Europa propone tregua de 30 días en Ucrania: Rusia tiene su propia postura
Isabella Arria
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha afirmado este sábado que el Kremlin considerará la propuesta de alto el fuego de 30 días desde el lunes que ha elaborado Ucrania, aunque ha añadido que Rusia tiene su propia postura acerca de una posible tregua, lo que hace pensar que la respuesta no será positiva.

El anuncio llega poco después de que el portavoz tachara de “beligerantes” las declaraciones de los líderes de Francia, Alemania, Polonia y Reino Unido, quienes se han reunido en Kiev con el presidente Volodímir Zelenski. En una rueda de prensa conjunta, los mandatarios europeos y ucranio han anunciado que si Moscú rechaza la tregua, se desplegarán sanciones “masivas” contra Rusia.
La visita de los dirigentes europeos ocurre un día después de las fastuosas celebraciones en Moscú por los 80 años de la victoria sobre la Alemania nazi, a la que los dirigentes europeos no asistieron.
En declaraciones por separado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente francés Emmanuel Macron y el nuevo canciller alemán Friedrich Merz amenazaron con endurecer sus medidas contra Rusia si se niega a aceptar una tregua.
«Apoyamos la propuesta de un alto al fuego total e incondicional de 30 días», escribió Von der Leyen en la red social X. «Estamos dispuestos a mantener una fuerte presión sobre Rusia e imponer nuevas sanciones severas en caso de incumplimiento del alto al fuego», advirtió.

Los líderes de Alemania, Francia, Polonia y Reino Unido viajaron a Kiev en un gesto sin precedentes en los más de tres años que dura la guerra. Los jefes de Gobierno de Ucrania, Volodímir Zelenski; Alemania, Friedrich Merz; Francia, Emmanuel Macron; Polonia, Donald Tusk, y Reino Unido, Keir Starmer, hablaron con el estadounidense, Donald Trump, por teléfono desde Kiev.
El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, que asumió el cargo el martes, ha afirmado durante su visita a Kiev: amenazó a Moscú con «un endurecimiento masivo de las sanciones» si el presidente ruso Vladimir Putin rechaza la tregua que piden europeos y estadounidenses, dijo en una entrevista con el diario alemán Bild, y aseguró la continuidad de «la ayuda masiva a Ucrania», tanto política como «financiera y militarmente», afirmó.“Durante mi mandato, el debate sobre la entrega de armamento, su calibre, sus sistemas y similares se sacarán del debate público”, agregó Esta medida persigue evitar que Rusia se beneficie de la información suministrada.
Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron pidió en una entrevista con las cadenas francesas TF1 y LCI «conversaciones directas» entre Ucrania y Rusia, en el marco del alto al fuego de 30 días que Estados Unidos, Ucrania y los europeos exigen al régimen de Putin. En caso de que haya una tregua de 30 días, Macron expresó su voluntad de ayudar para que se entablen «conversaciones directas entre Ucrania y Rusia».
Asimismo, el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, dijo que «Tras la reunión de la coalición de los voluntarios en Kiev, los cinco líderes tuvieron una llamada fructífera» con el presidente estadounidense Donald Trump «centrada en los esfuerzos de paz».
Consultas
El resto de miembros de la llamada coalición de voluntarios, el grupo de países que se ha ofrecido a mandar tropas a Ucrania en un eventual alto el fuego para garantizar su seguridad, ha participado telemáticamente en el encuentro en Kiev y apoya la propuesta de tregua, así como el nuevo paquete de restricciones. También lo hace el mandatario estadounidense, Donald Trump. Turquía, miembro de la OTAN y de la coalición de voluntarios, ha ido un paso más allá y ha dicho estar lista para supervisar el alto el fuego.
Mientras, el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, quien participó vía telemática en el encuentro mantenido en Kiev, afirmó que su país está preparado para supervisar un eventual alto el fuego en Ucrania. Turquía, que es miembro de la OTAN, ha mantenido buenas relaciones tanto con Kiev como con Moscú desde que empezó la invasión rusa a gran escala en Ucrania.
*Periodista chilena residenciada en Europa, analista del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)