Guatemala: Presidente anuncia amparo contra la Fiscal por criminalizar a autoridades indígenas

Arévalo exige la renuncia de Consuelo Porras

36

Acompañado de la vicepresidenta Karin Herrera, de la mayoría de sus ministros de Estado y de varias autoridades indígenas el mandatario Bernardo Arévalo señaló que la criminalización de Luis Pacheco y Héctor Chaclán, de autoridades indígenas y de cualquier persona que defiende la democracia y los derechos humanos es un ataque a todos los pueblos del país.

“Al pueblo de Guatemala le decimos que estamos cerrando filas contra la cooptación de las instituciones de justicia por parte de los actores de la impunidad”, dijo el presidente Bernardo Arévalo en una conferencia de prensa dada este mediodía y respaldado por la vicepresidenta, sus ministros y varias autoridades indígenas.Actualidad | LUIS PACHECO Y HÉCTOR CHACLÁN FUERON LIGADOS A PROCESO PENAL  La jueza Carol Patricia Flores del Juzgado de Turno ligó a proceso a Luis  Pacheco y Héctor Chaclán por los

Durante la conferencia el mandatario le exigió la renuncia a la fiscal general Consuelo Porras y anunció que se presentó un amparo contra ella para que se garantice el debido proceso a las autoridades detenidas (Pacheco y Chaclán) y se declare la arbitrariedad de catalogar las manifestaciones como acciones “terroristas”.

La acción está respaldada por la Comisión Nacional Contra el Racismo, organizaciones de la sociedad civil, integrantes del sector religioso y organizaciones internacionales.  En la misma también se pide la protección de los pueblos indígenas, sus formas de organización y la protección a su derecho de libertad de expresión y de protesta.

“Estamos activando las vías nacionales e internacionales, de verificación, justicia y verificación de derechos humanos, por las acciones graves contra los derechos fundamentales que un grupo corrupto agazapado en sectores de justicia”, señaló Arévalo.

Amarrado al Congreso

Aunque el mandatario exigió la renuncia a Consuelo Porras señaló que el Congreso debe realizar una reforma. El mandatario hizo un nuevo llamado a los diputados la reforma al artículo 14 de la Ley Orgánica del Ministerio Público “para enderezar el camino hacia la democracia”, pese a que dicha solicitud ha sido ignorada por los legisladores desde el año pasado.

Guatemala: Consuelo Porras, la polémica fiscal general a la que Bernardo  Arévalo acusa de orquestar un "golpe de Estado" para evitar que asuma la  presidencia - BBC News Mundo
Consuelo Porras, la polémica fiscal general

Además, reconoció que no ha enviado una carta para citar a la fiscal general y que el gabinete de Gobierno analiza el momento más oportuno para entregar el documento.

Eso sí, Arévalo aseguró que no utilizará acciones ilegales, ni rupturas constitucionales tal y como lo quieren los grupos que están provocando.

“No puedo decir cuál es la hoja de ruta. Tenemos una serie de acciones en el área política y jurídica que vamos a estar ejerciendo desde esta defensa clara, contundente y unido pero siempre dentro del respeto a la constitucionalidad para no darles el espacio que ellos esperan”, dijo Arévalo.

Señalan al MP y sus fiscales de racismo y discriminación

Entre las autoridades indígenas presentes en la conferencia y que tomaron la palabra durante la actividad estuvieron, Simeon Palax, alcalde indígena de Sololá, Feliciana Herrera, alcaldesa Ixil; el presidente y vicepresidenta de la Junta Directiva de los 48 Cantones, Juan Pablo Ajpacajá y Leticia Zapeta; Dina Juc, autoridad de Santa Lucía Utatlán; Amilvar Urías, del parlamento Xinka.

“Alzamos nuestras voces con firmeza y unidad ante la reciente sombra de la corrupción que intenta oscurecer nuestro presente y futuro al criminalizar a los exlíderes de 48 Cantones, somos herederos de una historia de lucha y dignidad, tradición una participación y defensa de nuestros derechos y no permitiéremos que la impunidad y el desfalco se conviertan en norma”, dijo Leticia Zapeta, vicepresidenta de Junta Directiva de 48 Cantones.

Leticia Zapeta, vicepresidenta de Junta Directiva de 48 Cantones. Foto: Manuel Solano.

En tanto la alcaldesa Ixil, Feliciana Herrera señaló a Porras, Rafael Curruchiche, Ángel Pineda, Dimas Jiménez y Klayber Sical de utilizar sus cargos ante el Ministerio Público como si fueran un partido de oposición y de proteger a actores corruptos.

“Las autoridades indígenas y ancestrales nos hemos articulado en asamblea ante los constantes ataques del MP que en complicidad de jueces que atentan contra la institucionalidad de los pueblos indígenas de Guatemala e intentan desestabilizar la gobernabilidad y la vida de los guatemaltecos.  Repudiamos la criminalización, persecución, discriminación y racismo promovido por los integrantes del MP”, dijo.

Feliciana Herrera, alcaldesa Ixil, de Nebaj, Quiché. Foto: Manuel Solano.

Mientras que el representante del Parlamento Xinka, Amilvar Urías dijo que están “conscientes que han emprendido una venganza contra quienes impidieron sus planes y defendieron el Estado de derecho en 2023, levantándose para proteger un derecho constitucional expresada en las urnas, esta situación nos fortalece y articularnos porque no caeremos en sus planes, hemos trazado una ruta de trabajo y acción para defender al pueblo de Guatemala”, explicó.

Dina Juc, autoridad de Santa Lucía Utatlán, hizo un llamado a los aliados del pacto de corruptos “representados por la jefa del MP y sus serviles subalternos y jueces cómplices para que no manipulen la ley a su antojo, que apliquen el derecho con ética y principios fundamentales pues la historia hará que sus conciencias nunca estén tranquilas con sus actos ilegales”.  También hizo un llamado a los diputados para que realicen la reforma a la Ley Orgánica del MP.