Ecuador: Militarizar el país, para tapar el fraude electoral

38

Álvaro Verzi Rangel

El Gobierno ultraderechista de Ecuador declaró este sábado que el Estado se encuentra en “alerta máxima” tras la difusión de un informe de inteligencia militar que advierte sobre la posible planificación de atentados terroristas contra el presidente Daniel Noboa y miembros de su gabinete, así como contra infraestructuras estratégicas del país. El documento, fechado el 19 de abril y elaborado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, fue viralizado en redes sociales el viernes.

Para los opositores, se trata de un montaje para justificar la militarización del país, incluso con tropas extranjeras, para acallar cualquier atisbo de protesta. Son viejas formulas de la derecha: desacreditar, acusar, denunciar falsedades, estigmatizar al rival para sencillamente, anularlo o eliminarlo. Lo cierto es que estos grupos a los quese refiere el documento castrense, no han hecho ese tipo de amenazas ni acciones ni siquiera contra el gobierno de México, ¿por qué le van a dar importancia al ecuatoriano, un actor mucho más pequeño y de menos peso internacional que el mexicano?, señala el académico Lizardo Herrera.daniel noboa

«El truco de esta jugada, un nuevo falso positivo, es utilizar la también mal llamada guerra contra la droga y el narcotráfico para eliminar el disenso y la oposición política. El comunicado del ministerio de gobierno establece, así a la ligera, una asociación totalmente arbitraria (complicidad dice) entre esos grupos criminales y “sectores políticos derrotados en las urnas”. ¿Se busca proscribir y eliminar físicamente al correísmo asociándolo de manera burda con tales organizaciones criminales? Sumamente peligrosa la deriva dictatorial que vive el Ecuador», añade.

Ecuador se encuentra desde 2024 bajo un «conflicto armado interno» declarado por el mismo Noboa para enfrentar a organizaciones criminales, a las que denominó oficialmente como «terroristas». El presidente ecuatoriano se encuentra actualmente en Florida, Estados Unidos (donde nació), atendiendo «asuntos personales» y se espera su regreso al país el próximo martes. El reciente fraude electoral, denunciado por la candidata progresista Luisa González, hizo que los gobiernos de México y Colombia no reconocieran los resultados de las elecciones.

Noboa ha optado por una estrategia de mano dura, aunque con resultados limitados hasta ahora. Para supuestamente enfrentar definitivamente al crimen organizado, el presidente busca apoyo internacional, especialmente de Estados Unidos. Pero también parece haber contratado con Erik Prince los servicios de la seudo empresa de seguridad Blackwater, proveedor de sanguinarios mercenarios para las guerras de Estados Unidos en Afganistán e Irak.

Los resultados de los comicios de la segunda vuelta celebrada el 13 de abril sorprendieron a todos. Encuestas y analistas anticipaban una elección reñida, con primacía de la oposición en las encuestas, pero la amplia victoria de Noboa incluso tomó por sorpresa a sus propios seguidores.

Ecuador: modelo neoliberal, terror narco y militarización - Agencia  PresentesLas tensiones internacionales también se suman al panorama. México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador hace un año, luego de que las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieran en la embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente bajo el gobierno del expresidente Rafael Correa, que había recibido asilo. La actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su apoyo a Luisa González, quien ha solicitado un recuento de los votos del balotaje ganado por Noboa. El informe castrense parece una retaliación a la posición mexicana ante el fraude, señaló el analista Javier Mesa.

Según un informe reservado manejado por los  militares, sicarios estarían siendo trasladados desde México y otros países con el objetivo de perpetrar ataques. Esto ocurre en un contexto marcado por acusaciones de fraude lanzadas por la oposición tras los comicios del 13 de abril, en los que Noboa fue reelegido con el 55, 6 % de los votos.

Daniel Noboa, heredero de un emporio bananero, representa una élite empresarial que ha ganado espacio en la política ecuatoriana: su padre falló en cinco intebntos de alcanzar la presidencia del país. Defensor de una línea dura en seguridad, ha desplegado militares en las calles y cárceles del país para enfrentar la creciente violencia y un clima político caldeado por las recurrentes denuncias de fraude electoral.

Según este curioso informe militar, estas acciones de organizaciones criminales habrían iniciado tras las elecciones del domingo anterior, donde Noboa venció a la candidata progresista Luisa González. En él se alerta sobre el supuesto traslado de sicarios desde México y otros países hacia Ecuador con el objetivo de atentar contra el jefe de Estado y su equipo. La autenticidad del documento fue confirmada por el ministro de Gobierno, José De la Gasca, a medios locales.

El documento, con fecha del 17 de abril, detalla presuntos planes que incluirían el traslado de sicarios desde México y otros países con el objetivo de atentar contra la vida del presidente recientemente reelegido. También alerta sobre otros posibles objetivos como puentes principales del país, instituciones bancarias y otras entidades estatales. Además, señala la posible organización de manifestaciones que podrían tornarse violentas con el fin de «calentar las calles», aunque no especifica el origen exacto de estas amenazas.

Ecuador: dan como ganador al candidato oficialista neoliberal y represor: Noboa. Luisa Gonzalez de Revolución Ciudadana NO reconoce ese resultado y demanda recuento de los votos. Días difíciles porque el represor Noboa cuenta con el apoyo de la Fiscal General de la república y de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (cuyo hermano es ministro de Noboa). Huele a fraude

Además de los posibles atentados contra el mandatario, el informe de inteligencia advierte sobre planes para atacar puentes, entidades bancarias y otras instituciones estatales, así como sobre la intención de “calentar las calles a través de manifestaciones” que podrían tornarse violentas, aunque no se precisan detalles sobre los responsables de estas amenazas. Estas acciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno, sino vulnerar la democracia, la soberanía, la paz del Ecuador y el Estado de derecho”, afirmó el comunicado, que advirtió que el Estado responderá con “toda la fuerza” disponible.

“Pondrán a prueba nuestra determinación. Que no se les olvide: prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe en Dios y la fuerza del Estado vamos a poner de rodillas a cada criminal”, añadió el Gobierno. Amén.

*Sociólogo  y analista internacional, Codirector del Observatorio en Comunicación y Democracia y analista seniordel Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)