«No queremos reyes»: miles de personas protestan en EE.UU contra Trump y Musk

188

Mirko C. Trudeau

Cientos de miles de manifestantes salieron ayer a las calles de Washing­ton y de todo Estados Unidos para reunirse en al menos mil 200 protestas contra el presidente Donald Trump, además de su aliado multimillonario tecnológico Elon Musk, por despedir a miles de trabajadores federales, deportar migrantes, reducir las protecciones para las personas transgénero y recortar el financiamiento federal para programas de salud, en un creciente contexto de malestar en diversos sectores por las decisiones en materia económica del magnate.

Foto
Manifestación en Seatle

Las marchas inundaron calles de ciudades como Washington, Nueva York, Houston y Florida, entre otras.

Las movilizaciones formaron parte del movimiento Hands Off, mismas que planearon más de 150 grupos en los 50 estados, y que hasta ahora son las más grandes desde que el magnate regresó a la Casa Blanca en enero. Pancartas con consignas como ¡No es mi presidente!Ha llegado el fascismoDetengan el mal y Quita tus manos de nuestra seguridad social se extendían a pocas manzanas de la Casa Blanca, donde la gente se agolpó en la extensión de césped que rodea el Monumento a Washington bajo un cielo sombrío y una ligera lluvia.

La multitud en torno al monumento aumentó a lo largo del día. Algunos llevaban banderas ucranias y otros bufandas kufiya palestinas y portaban carteles de Palestina libre, mientras los demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos arremetían contra las políticas de Trump en el escenario.

Jamie Raskin, representante de Maryland, denunció en su intervención que el presidente tiene la política de (Benito) Mussolini y la economía de Herbert Hoover; añadió: “nuestros padres fundadores escribieron una Constitución que no empieza con la frase ‘Nosotros, los dictadores’. El preámbulo dice, ‘Nosotros, el pueblo’. Ninguna persona moral quiere un dictador que destruye la economía, que sabe el precio de todo, pero el valor de nada”.

A su vez, el representante por Florida Maxwell Frost expuso: nos dicen que los inmigrantes nos roban el trabajo, pero son ellos los que se llevan el empleo al extranjero y contratan a abogados para ir en contra de los sindicatos.

Kelley Robinson, presidenta del grupo de defensa Human Rights Campaign, criticó el trato del gobierno hacia la comunidad LGBT+ porque los ataques que estamos viendo, no son sólo políticos. Son personales, amigos.

 

En tanto, centenares de personas se concentraron ante la sede de la administración de la seguridad social, uno de los principales objetivos del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) cerca de Baltimore, para protestar contra los recortes en la agencia que proporciona prestaciones a ancianos y discapacitados.

Muchos de los asistentes, en su mayoría jubilados, portaban pancartas donde se leía: ¿Adónde se ha ido mi país?¡Despidan a DOGE!Envíen a Musk a Marte y ¡Manos fuera de la seguridad social!

Manifestación en California.Días después del anuncio de que Estados Unidos impondría aranceles a las importaciones a la mayoría de los países del mundo, también se celebraron concentraciones fuera del país, en lugares como Londres, París y Berlín.

Los maniestantes portaban pancartas que no solo criticaban duramente a Trump, sino también los recortes aplicados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), que dirige el magnate sudafricano Elon Musk. «No queremos reyes», «No al fascismo» y «Apoyo a los trabajadores federales» eran algunos de los mensajes que se leía en los afiches. Uno de ellos decía «La rata en el sombrero», con una ilustración de Musk como una rata, con una gorra de Tesla.

 

La secretaria de prensa adjunta de la Casa Blanca, Liz Huston, rebatió la acusación de los manifestantes de que la administración federal pretendía recortar la seguridad social y Medicaid. La posición del presidente Trump es clara: siempre protegerá la seguridad social, Medicare y Medicaid para los beneficiarios elegibles.

Mientras tanto, la postura de los demócratas es dar beneficios de seguridad social, Medicaid y Medicare a extranjeros ilegales, lo que llevará a la quiebra a estos programas y aplastará a los adultos mayores estadunidenses, dijo Huston en un correo electrónico.

Protesta en Nueva York Legisladores demócratas ofrecieron discursos para criticar el papel que los donantes adinerados han desempeñado en el gobierno Trump, en particular Musk, quien sigue al frente de los recortes del gasto y la plantilla federal. Mientras, manifestantes expresaron su rechazo a las redadas contra los migrantes, especialmente contra el arresto y los procesos de deportación de estudiantes universitarios.

Maxwell Frost, congresista demócrata por el estado de Florida, denunció la «toma multimillonaria» del gobierno estatal. «Cuando le robas al pueblo, esperas a que el pueblo se levante, en las urnas y en las calles», gritó frente a una multitud de manifestantes. Por su parte, los votantes de Wisconsin eligieron a un juez demócrata para la Corte Suprema estatal, lo cual implicó un rotundo rechazo de casi 10 puntos porcentuales al candidato republicano respaldado por Musk. En ambos estados, los demócratas buscaron aprovechar la indignación de los votantes contra Trump y Musk.

En la manifestación en el centro de la ciudad de Boston sonaron flautas y tambores de la época de la Guerra de Independencia, un recordatorio del papel crucial que jugó la ciudad en la Revolución estadounidense hace 250 años,

Cientos de personas también se manifestaron en Palm Beach Gardens, Florida, a pocos kilómetros del campo de golf de Trump en Jupiter, Florida, donde el magnate pasó la mañana de ayer en el Campeonato del Club Senior.

La Casa Blanca informó que Trump ganó su partido de segunda ronda de dicho torneo y avanzó a la Ronda de Campeonato a celebrarse hoy. Además de México y Canadá, cientos de estadunidenses residentes en Europa se reunieron en Berlín, Fráncfort, París y Londres para expresar su oposición a las políticas del magnate.

 *Economista, politólogo y analista estadounidense, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).