Evo Pueblo, el nuevo partido para la candidatura de Morales
Boris Acosta Reyes
El expresidente boliviano Evo Morales Ayma anunció este lunes la creación de un nuevo partido político denominado Evo Pueblo, tras formalizar su ruptura con el Movimiento al Socialismo (MAS), la fuerza política que lideró durante 26 años.
Evo Pueblo es la nueva sigla del Instrumento Político del Pueblo aprobada en el Primer Congreso celebrado en la localidad de Villa Tunari, distante a 170 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, con la participación de delegados de todo el país y delegaciones internacionales, que llegaron a este municipio como invitados especiales y para brindar su solidaridad con Evo.
También se aprobó el nuevo estatuto de alrededor 175 artículos y otras consideraciones, además de los informes de las 27 comisiones conformadas para analizar temas relacionados con la economía, política, energía, nuevas tecnologías, tierra y territorio, cultura, turismo, entre otros.
Evo Pueblo aún debe superar varios pasos legales para obtener personería jurídica, entre ellos la recolección de al menos 109.500 firmas, equivalentes al 1,5% del padrón electoral. Por ese motivo,no podrá respaldar formalmente su candidatura para las elecciones presidenciales previstas para el 17 de agosto de 2025.
Morales, de 65 años, aspira a un cuarto mandato presidencial, a pesar de que el Tribunal Constitucional de Bolivia dictaminó hace más de un año que ningún ciudadano puede ejercer más de dos mandatos consecutivos. El exmandatario ya gobernó el país entre 2006 y 2019, durante tres periodos seguidos. Por ahora, Morales prevé postularse a través del Frente para la Victoria, un partido menor sin representación parlamentaria.
En la lista para la nueva sigla había alrededor de unas 20 propuestas presentadas por las delegaciones y hasta individualmente por los delgados, sin embargo, al amanecer de este lunes se acordó aprobar una de ellas, para poner en consideración del plenario, la sigla Evo Pueblo.
El fuerte liderazgo de Evo a nivel nacional e internacional, la doctrina política que se generó alrededor de él, las políticas sociales, ideológicas y económicas aplicadas en los casi 14 años de su gestión y los innumerables libros escritos relacionados a él, influyeron al final para la aprobación de la sigla Evo es Pueblo.
La comisión de organización fue la que más debate tuvo, prácticamente dos días, debido principalmente a la aprobación de la nueva sigla del Instrumento Político y de un nuevo estatuto orgánico. Evo afirmó este sábado que con su nuevo partido político, que se creará en un congreso con sus seguidores este fin de semana, ganará las elecciones generales de agosto y así “salvará Bolivia”. “Aquí no hay plan B, cuando hablan de plan B (se refieren) al imperio, al Gobierno y a la derecha, hay un solo plan, el candidato único es Evo presidente (…) todos vamos a ganar las elecciones para salvar Bolivia”,
También se ratificó a Evo como único candidato a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto, del año en curso. Una de las resoluciones también exige procesos legales contra el presidente Luis Arce y su familia y los ministros por corrupción.
Morales, quien ejerció el poder entre 2006 y 2019, insiste en que quiere volver a la Presidencia, aun cuandola justicia le impide ser candidato. El Tribunal Constitucional falló hace más de un año que el dirigente cocalero ya ejerció los dos mandatos que permite la carta política que el propio Morales impulsó. El ex jefe de Estado no ha revelado cuál será su estrategia para participar en los comicios.
El MAS se reorganiza
Mientras, la modificación de más del 50% de los estatutos del MAS-IPSP abre nuevos liderazgos y permite que militantes más jóvenes participen activamente en la política, garantizando que el próximo 11 de abril se elija al binomio presidencial para las elecciones generales, aseguró el vocero del Pacto de Unidad, Vidal Gómez.
“A partir de los nuevos estatutos y la decisión orgánica que se tome el 11 de abril, seguro que, con el trabajo que se ha hecho, las organizaciones sociales vamos a garantizar al pueblo boliviano que la industrialización continúe (…) Estamos seguros que eso va a conducirnos a garantizar las elecciones 2025-2030”, afirmó.
En esa línea, el presidente del MAS-IPSP, Grover García, explicó que en el IV Congreso Orgánico Nacional, celebrado este fin de semana en la ciudad de La Paz, se hizo la revisión de 93 artículos. El más trascendental es la disminución de los años para optar a cargos públicos, antes requería 10 años de antigüedad. “Hemos bajado los años de antigüedad a seis y a dos años, dependiendo de qué nivel nacional y departamental y provincial”, dijo.
Ponderó que la modificación se hizo bajo la premisa que ningún líder o ninguna autoridad dentro del Instrumento Político pueda ser un caudillo, “nunca más”. Gómez insistió en que el Instrumento Político en el Ampliado Extraordinario del 11 de abril asumirá un reto grande para elegir al binomio presidencial para hacerle frente a la derecha política del país.
“No queremos ver a Bolivia que sea descuartizada, rifada por aquellos oportunistas que siempre han vendido nuestras empresas, no queremos a una Bolivia que esté en decadencia”, dijo el vocero del Pacto de Unidad.
*Sociólogo y periodista bolivano, colaborador del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)