La justicia investiga la criptoestafa, mientras Milei sigue en EEUU
Claudio della Croce
El fiscal federal argentino Eduardo Taiano consideró que hay elementos suficientes para dar inicio a una investigación que tiene como principal sospechoso al Jefe de Estado argentino, el libertario Javier Milei. Tras colectar las 112 denuncias formuladas en su contra y colaboradores cercanos, la jueza María Servini, a una semana del episodio, ratificó una veintena de presentaciones que quedaron acumuladas en su despacho.

Cuando este viernes se conocieron los primeros pasos de la pesquisa, quedó sobre el tapete un dato que había pasado inadvertido: el hijo del fiscal, Federico Taiano, fue nombrado por el actual gobierno en agosto de 2024 como jefe de la Unidad de Bienes Decomisados (los que provienen de decomisos en causas judiciales que pasan a manos del Estado). Trabaja bajo las órdenes del Guillermo Francos, en Jefatura de Gabinete.
Ese ascenso del desprestigio político del mandatario libertario no puede escindirse de la crisis que recorre al modelo mileísta. El proyecto ultraderechista no parecen enamorar a los llamados “mercados” y, por abajo el malestar social se extiende entre votantes y no votantes: una inflación contenida no equivale a un mejor pasar sino que expresa, por el contrario, la ferocidad de la recesión en curso.
Tras el shock inicial por la criptoestafa promocionada la cúpula del Poder Ejecutivo argentina nada volverá a ser como antes, pero el poder económico reaccionó rápido y ya puso en marcha el control de daños para garantizar la continuidad del plan. Existe un nuevo país en el que la desnudez del rey está a la vista. Y su imagen negativa sigue subiendo tras el escándalo.
Crisis
La crisis en el Gobierno es total. Hay asperezas entre ministros, entre el asesor especial Santiago Caputo y los hermanos Milei.
En la búsqueda de dejar atrás las denuncias de corrupción y del escándalo que lo vincula con la estafa de la criptomoneda, Javier Milei y su hermana Karina, secretaria de la Presidencia, altamente involucrada en la estafa, viajaron a Estados Unidos donde participan de una nueva edición de la ultraderechista Conferencia de Acción Conservadora (CPAC).

En su primera aparición pública después del desfalco Milei no pidió disculpas. Comparó la estafa con apostar en un casino: admitió que su modelo es el de una sociedad bajo el esquema de las apuestas online. Minutos después, soltó la lengua y comparó la inversión en su memecoin con jugar a la ruleta rusa: “Es como que alguien juega a la ruleta rusa y le toca la bala”. Difícil procesar tamaña provocación: a los argentinos, por lo visto, les ha tocado la bala.
Y para colmo de la desfachatez, el aún presidente señaló: “¿Están comprando y vendiendo pescado? El precio sube y baja. En un momento alguien dice: “Esto tiene olor a podrido”. ¿Y? ¿Cuál es el problema? Eso no lo va a poder comer la gente. No importa, esto es para comprar y vender”. Como si le espetara en la cara a sus compatriotas: su desarrollo del capitalismo no tiene absolutamente nada que ver con la satisfacción de ninguna necesidad, salvo la de su bolsillo.
Milei está atravesando lo que en el mundo de los consultores políticos se define como «crisis de sombra larga». Cada chispa que vuelva a volar hará crecer el incendio. Y por eso busca alivio lejos de su país. El Gobierno prepara una batería de medidas, como privatizaciones y anuncios explosivos, para intentar calmar a la opinión pública,
Previo a su encuentro con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, Milei se reunió con Elon Musk, el flamante Administrador del Departamento de Eficiencia de la Casa Blanca- dueño de Tesla, Space X, la red social X y de la mayor fortuna del planeta- y le obsequió una réplica de una motosierra, el símbolo de su brutal ajuste
Milei protagonizó un nuevo papelón este viernes luego de que se viera obligado a interrumpir su exposición – titulado «El modelo económico argentino»- en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington, debido a que su teléfono, con el que uno de sus asesores transmitía el evento, no paraba de sonar. Allí aseguró que en su gestión «sacamos de la pobreza a más de 10 millones de argentinos», aun cuando elúltimo dato oficial señala que más de seis millones de argentinos cayeron en la pobreza desde que asumió el gobierno.
«Nuestro ajuste no fue recesivo porque cayó totalmente sobre el Estado«, dijo, cuando en realidad los grandes recortes se dieron en áreas relativas a la seguridad social y el siste,a previsional, como las jubilaciones. «No dejamos de creer que el Estado es una organización criminal que vive de los impuestos», sentenció el jefe de Estado, envuelto por estos días en un escándalo por una estafa masiva multimillonaria.
En su novena visita al EEUU, Milei se encontrará con el presidente del Banco Mundial, Ajay Benga y hablará en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), donde también participará Donald Trump.
La megaestafa
Subir un 1.300% en cuestión de pocas horas el valor de la criptomoneda para desplomarse en cuestión de segundos fue lo que aconteció el pasado 14 de febrero con $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales, que ayudó a atraer a unos 40.000 inversores, que fueron estafados..

Al concluir esa etapa, la magistrada delegó la investigación en el fiscal, quien después de analizar las denuncias este viernes relató los hechos que comenzarán a investigarse por los delitos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho, que además de Milei involucra a Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales.
Según los expertos, se trató de un caso de «rug pulling» («tirar de la alfombra»), una estafa repetida muchas veces en el mundo de las monedas digitales y que lleva años en la mira de las autoridades financieras de todo el mundo: atraer a compradores ingenuos para luego dejar de operar y huir con el dinero. Pero cuando lo hace el presidente del país, es más que una estafa, un escándalo
El gobierno espera que «la espuma baje en los próximos días». La estrategia de desviar la atención también involucró a la tropa libertaria de tuiteros orgánicos, que eligió destacar cifras de la economía e, incluso, apuntar contra el kirchnerismo.
Para esto, la estrategia de comunicación -que en un principio se basó en el desconocimiento- pegó un giro y se concentró en las últimas horas en cuestionar el accionar del asesor presidencial, Santiago Caputo, quien intervino durante una entrevista en la cual el mandatario daba explicaciones sobre tema.
El economista Claudio Scaletta señala que hasta hoy, el principal activo del gobierno de Javier Milei era la confianza absoluta de los mercados.Sin esta confianza, ganada a fuerza de podar el Estado, resultaría inexplicable que un gobierno con reservas internacionales netas negativas haya conseguido clavar durante tantos meses el precio del dólar, lo que a su vez fue la clave de una estabilidad macroeconómica ficticia.
Dicho de otra manera, el blanqueo de capitales que permitió sostener el dólar y en consecuencia desacelerar la inflación, fue motorizado por esta súper confianza. Por esta misma razón, el principal problema macroeconómico que deja la criptoestafa es haber hecho volar por los aires la confianza, añade.
Argentina tiene más de 2,5 millones de usuarios activos mensuales de billeteras cripto y un volumen de transacciones que superó los 91.100 millones de dólares en 2024. Por eso llamó la atención que los “grandes” del mercado nunca habían oído hablar de Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Julian Peh y Hyden Mark Davis, los responsables del lanzamiento de $Libra.
Las investigaciones de la prensa internacional señalaron que cuatro empresarios están detrás de $Libra: un argentino, un español, un estadounidense y un singapurense. Estos jugadores menores lograron llegar sin inconvenientes hasta el presidente de Argentina y sumarlo a un proyecto que, desde el minuto uno, encendió todas las alarmas.
No es sólo un caso de corrupción. El escándalo $LIBRA pincha la burbuja de confianza en el proyecto Milei. Es la interiorización de la estafa como estructura psíquica en tiempos de tuits que no hablan de la realidad, sino que la crean a fuerza de aceleración algorítmica de circulación de datos. El esquema Ponzi voluntario es el corazón del nuevo contrato social que la sociedad firmó con este gobierno, señala la revista Anfibia.
La repercusión internacional por el criptogate se expande también por Europa. Durante un debate parlamentario, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, cruzó al titular del Partido Popular, el derechista Alberto Nuñez Feijoó: “Usted para la política española es lo que la criptomoneda de Milei para los votantes argentinos: un colosal engaño”.
*Economista y docente argentino, investigador asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)