Venezuela: Acuerdo de candidatos para respetar resultados, con ausentes

(240620) -- CARACAS, 20 junio, 2024 (Xinhua) -- Imagen cedida por la Presidencia de Venezuela de los candidatos presidenciales venezolanos participando en el acto de firma del Acuerdo de Reconocimiento de Resultados de la Elección Presidencial, en Caracas, Venezuela, el 20 de junio de 2024. Los candidatos que participarán en los comicios presidenciales del 28 de julio próximo en Venezuela firmaron el jueves el Acuerdo de Reconocimiento de Resultados de la Elección Presidencial, en la sede del Consejo Nacional Electoral, en la ciudad de Caracas. (Xinhua/Presidencia de Venezuela) (ms) (rtg) (ra) (vf)
82

Victoria Korn

A poco más de un mes de las elecciones , ocho de los 10 candidatos presidenciales para las elecciones del 28 de julio en Venezuela se comprometieron a respetar los resultados de las elecciones que anuncie el Consejo Nacional Electoral.  El «Acuerdo de Aceptación de Resultados del Consejo Nacional Electoral» fue suscrito por Luis Eduardo Martínez, Daniel Ceballos, Antonio Ecarri, Benjamín Rausseo, José Brito, Claudio Fermín, Javier Bertucci y Nicolás Maduro.

El candidato de la derecha radical de la Mesa de la Unidad Democrática, Edmundo González no asistió a la convocatoria del Consejo Nacional Electoral, tampoco lo hizo Enrique Márquez. El presidente del CNE, Elvis Amoroso, calificó la firma del acta por parte de los candidatos, como un acto profundamente democrático y de compromiso.

El presidente y candidato Nicolás Maduro, firma el acuerdo en la sede del CNE. (Presidencia de Venezuela)

Amoroso resaltó que, con la firma del acuerdo los aspirantes a la presidencia respaldan el fortalecimiento de la paz y profundizan la democracia. Más adelante, en sus redes, señaló que candidatos que no firmaron el acuerdo ante el CNE “quieren desestabilizar el proceso electoral. Con ellos o sin ellos, aquí va a haber elecciones el próximo 28 de julio”, afirmó.

El candidato presidencial por el partido Acción Democrática (AD) y del Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei), Luis Eduardo Martínez, expresó “no hay otra ruta que no sea la electoral, éste no es el tiempo de una persona, sino de todo el pueblo, es indispensable que absolutamente todos participemos activamente para garantizar un proceso electoral creíble y transparente”.

El aspirante a la presidencia por El Cambio, Javier Bertucci, manifestó su confianza en el órgano electoral. “Confiamos en el cronograma que se está desarrollando y confiamos en que el resultado del 28 de julio será la voluntad  de este pueblo”.

El candidato por la Alianza Política Lápiz, Antonio Ecarri, hizo un llamado a los rectores del CNE para ir al debate presidencial con la finalidad de que los venezolanos puedan escuchar las ideas y argumentos de los aspirantes a la presidencia.

El candidato de la Alianza Lápiz, Antonio Ecarri, firma el acuerdo en la sede del CNE. (Presidencia de Venezuela).

El presidente y candidato Nicolás Maduro afirmó que con la firma se dio “un paso adelante para cuidar la paz. Celebro la firma de este documento que va en la línea perfecta del documento de Barbados y del diálogo de Caracas”, aseguró.

“Ya basta de sabotaje contra nuestro país, de conspiraciones, Venezuela quiere tranquilidad para seguir en su recuperación económica y social para pensar en el futuro”, reclamó Maduro.

Las cámaras mostraron los asientos vacíos de los candidatos de la derecha radical. El candidato Edmundo González adelantó la semana pasada que no firmaría el acuerdo. El gobierno aseguró que la negativa demuestra que ese sector de la oposición se prepara para desconocer los resultados de la elección y que tratarán de volver a generar climas de convulsión social.

María Corina Machado pide el voto para Edmundo González
María Corina Machado pide el voto para Edmundo González, quien no firmó el acuerdo

González se autocalificó como un “demócrata” que se “someteré a la voluntad del pueblo soberano” y exigió “garantías y respeto”.  Aprovechó para apuntar la falta de cumplimiento del Acuerdo de Barbados –marco en el que se llevarán a cabo los comicios- por parte del Gobierno de Maduro: “Este acuerdo ha sido violado por una de las partes firmantes al revocar la invitación de observación internacional de la Unión Europea y aumentar la persecución contra dirigentes y simpatizantes de nuestra campaña”, dijo.

Un acuerdo de nueve puntos:

1) actuar en estricto cumplimiento de la Constitución, la ley orgánica del poder electoral, la ley orgánica de procesos electorales y demás normas que rigen este proceso electoral;

2) reconocer al Poder Electoral como la única autoridad legítima y competente para la organización, administración, dirección y vigilancia de la elección presidencial del 28J;

3) reconocer que el CNE ha venido dando cumplimiento a las garantías electorales en cada fase del proceso previsto en el cronograma electoral y convalidar los resultados emitidos por el Poder Electoral respetando la voluntad popular expresada mediante el sufragio, en concordancia con lo previsto en los Acuerdos de Barbados y Caracas;

4) competir en un clima de respeto, paz, participación democrática para que en el proceso electoral del 28J y en los días posteriores no se interfiera o desconozca la voluntad del pueblo con hechos de violencia o desestabilización que atenten contra el bienestar del país;

5) solicitar a los Gobiernos del mundo el respeto a la soberanía y autodeterminación de Venezuela

6) cumplir con el deber de honrar y defender la patria, y exigir el levantamiento absoluto de las sanciones coercitivas unilaterales impuestas al pueblo venezolano;

7) los objetivos del presente acuerdo son afianzar la soberanía nacional, la estabilidad democrática, la gobernabilidad, el pleno respeto a los DD.HH., las garantías en los procesos electorales, la cooperación ante la coyuntura económica-social existente, el Estado de Derecho constitucional, el desarrollo pleno de los derechos políticos y la democracia, fomentar una política de reconocimiento como fundamento para la convivencia democrática nacional y el repudio absoluto a cualquier manifestación de violencia como instrumento político.

8) rechazar y denunciar cualquier financiamiento o recurso proveniente de hechos ilícitos, nacionales o internacionales;

9) nosotros, los candidatos, reiteramos ante todos los venezolanos y rectores del CNE, nuestra responsabilidad con la democracia y la plena sujeción al orden constitucional legalmente establecido en el país, y la voluntad absoluta de reconocer los resultados que emita el Poder Electoral.

*Periodista venezolana, analista de temas de Centroamérica y el Caribe,  asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.