Ecuador: Iza, líder indígena, ratificado como precandidato presidencial

135

Eloy Osvaldo Proaño

El líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leónidas Iza, fue ratificado como precandidato a la presidencia de Ecuador por el movimiento Pachakutik, de cara a las elecciones de 2025. La decisión se hizo firme este sábado durante la Convención Nacional del movimiento, donde Iza valoró la necesidad de crear nuevas estrategias para solucionar conflictos derivados de la migración, el desempleo, el cambio climático, el reclutamiento forzado de niños por las bandas criminales y la delincuencia.

Como compañera a vicepresidente se determinó días atrás que sea una mujer académica, de la Costa. Así, Pachakutik se convirtió en el tercer movimiento político con precandidato presidencial oficial rumbo a las elecciones generales del 2025. Las primeras organizaciones que presentaron a sus precandidatos fueron el partido Unidad Popular (UP), que escogió a uno de sus afiliados, el docente Jorge Escala Zambrano, y el Partido Socialista Ecuatoriano (PSC), que optó por el abogado y criminólogo Pedro Granja.

El grito de “Iza presidente, Iza presidente” se repitió a lo largo de la jornada que vivió este sábado, 8 de junio, el Movimiento Plurinacional Pachakutik. Fue durante su convención nacional a la que asistieron cientos de indígenas de la Sierra y la Amazonía, así como representantes de pueblos de la Costa.

En el recinto del Coliseo de Solanda, embanderado con los colores del Tahuantinsuyo, los militantes indígenas, afro, mestizos y montubios, se reunieron para analizar la situación política del país y manifestarse en contra de la política del gobierno de Daniel Noboa, una posible depuración de las filas de Pachakutik y la adopción de lo que llamaron el proyecto original del movimiento.

El coordinador de PK, Guillermo Churuchumbi, hizo votos para que haya una renovación en la agrupación. Aseguró que ya se han cumplido 27 años de creación y comentó que era hora de revisar los pensamientos y accionar del mismo y dar un espacio a la autocrítica. Dijo que en este proceso deben participar, en unidad, hombre mujeres, jóvenes, los barrios, los manglares, la selva amazónica, “Vamos con fuerza y unidad para el 2025″, indicó.

Además, el Congreso llamó a promover la unidad de todos los sectores sociales, para combatir al neoliberalismo y contrarrestar las maniobras del Fondo Monetario Internacional (FMI), como la focalización de los subsidios a los combustibles.

Luego de la confirmación de su precandidatura presidencial, Iza se refirió a la creación de estrategias con respecto a la migración, el desempleo, el cambio climático, el reclutamiento forzado de niños por parte del crimen organizado, la delincuencia y para la unidad de los sectores sociales.

«No podemos seguir en los antis o en los pro. Lo que tenemos que construir es una gran unidad que combata al neoliberalismo y al Fondo Monetario Internacional (FMI)», enfatizó el líder indígena. Iza se refirió al acuerdo del Ejecutivo con el FMI y la focalización de los subsidios a los combustibles y no descartó medidas, como una nueva movilización. “Si tenemos que ir a las calles, nos vamos, pero no nos dejaremos someter por el FMI. Si por luchar por la justicia, nos encuentra la muerte, seremos semilla de rebeldía para las próximas generaciones”, advirtió.

Iza se presentó como candidato a las elecciones presidenciales adelantadas de agosto de 2023, ganadas por Daniel Noboa, cuyo mandato ha sido calificado en estos meses como impopular, pues sus medidas afectaron a la mayoría de la población, y en especial a los pueblos indígenas.

El movimiento Pachakutik anunció un programa de gobierno para 2025 con siete ejes, que incluyen estrategias de seguridad integral, creación de empleo, soberanía alimentaria, rechazo al extractivismo y la creación de una sociedad intercultural y plurinacional que respete la autonomía de los pueblos.

 

*Analista e investigador ecuatoriano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.