Crueldad manifiesta: el modelo de la Argentina de Milei

184

Horacio Rovelli

Según el Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (INDEC), para abril de 2024 (último informe publicado), una familia compuesta por cuatro miembros necesitó 828.158 pesos para no ser pobre, que es el costo de la Canasta Básica Total (CBT), y esa misma familia requiere de  373.044 pesos, que es el precio de la Canasta Alimentaria (CBA), para no ser indigente. En ambos casos, no se contempla el gasto de vivienda (como si fuera propia y/o no paga alquiler).

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Pontificia Universidad Católica Argentina (PUCA), que desde hace años realiza informes sobre indicadores socioeconómicos, sostiene que la pobreza trepó del 44,7% en el tercer trimestre de 2023 al 55,5% de la población en el primer trimestre de este año 2024, al tiempo que la indigencia pasó del 9,6% del 2023 a 17,5% en el mismo período.

De acuerdo con el mismo estudio, la pobreza, que se determina por el valor de la Canasta Básica Total (CBT), ya alcanza a 24,9 millones de residentes en áreas urbanas en el país, mientras que unos 7,8 millones de personas están sumergidas en la pobreza extrema o indigencia. Obviamente, esa suma es aún mayor sumando el resto de los habitantes del país.

El Observatorio de la Deuda Social, en un informe anterior, dijo que la devaluación de nuestra moneda en más de un 100% y la liberación de los precios incrementó la indigencia del 9,6% observado en el tercer trimestre de 2023 al 14,2% en diciembre de 2023 y al 15% en enero de 2024. Con respecto a los niveles de pobreza, como consecuencia de los incrementos del costo de la CBT y de los ingresos de los hogares, estimó que la población en esta situación pasó del 44,7% observado en el tercer trimestre de 2023 al 49,5% en diciembre de 2023 y al 57,4% en enero de 2024, por lo que la tendencia en la indigencia continúa incrementándose y la pobreza se estabilizó en 55,5% de la población hasta marzo de 2024 y falta una nueva devaluación y un nuevo crecimiento de los precios y tarifas

La mayor parte de los pobres son niños, de manera tal que siete de cada 10 personas menores de 14 años son pobres en la Argentina de Milei. Y es así, por el modelo extractivista, agropecuario exportador que se pregona y se trata de perpetuar con elRégimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que no genera trabajo y al que solo le interesa el mercado interno si tiene capacidad de compra igual o superior al extranjero. Mercado interno que es cada vez más reducido por la falta de ingresos de la población y es la causa principal de la pobreza (la falta de empleo).

Perversidad, negligencia e ignominia

El Presidente de la República Argentina se jacta en nota realizada en los Estados Unidos, que es el “topo” que viene a destruir al Estado, sin saber que el Estado es la organización civil de la Nación, y que tiene como mandato constitucional promover el bienestar general de la población

No solamente devaluó y liberó los precios aumentando la pobreza a 25 millones de argentinos y la indigencia en 8 millones de pobres, sino que pretende continuar en esa ruin tarea.

En la misma línea está el nombramiento de Sandra Pettovello, periodista del programa “La Cornisa” de Luis Majul, en un súper Ministerio, cuando no conoce lo mínimo de la legislación y de la práctica administrativa del Estado, y encima con el mandato de excluir expresamente a las organizaciones sociales que fueron y conforman la red de contención del hambre y la miseria que el modelo extractivista, agropecuario financiero exportador genera.

También lo demuestra palpablemente en la política alimentaria que se instrumenta. El gobierno, con su proceder, aumenta el número de indigentes a 8.000.000 de personas y el total de la AUH (Asignación Universal por Hijo) al mes de abril 2024 es de solo 3.800.000 personas. Con la suma de la Tarjeta Alimentar, las familias que cuentan con ambas prestaciones perciben lo siguiente: familia con un hijo de hasta 14 años, AUH 52.554 pesos + Tarjeta Alimentar 44.000 pesos por mes.

En mayo la AUH fue igual que abril y para junio se ajusta en un 41,48% (para pasar a ser de $ 74.354 por mes)

Con la exclusión social que impulsan, no distribuyen los alimentos comprados por la anterior administración. En total, el gobierno distribuyó 1.132.491 kilos de comida entre diciembre y marzo. Esto es cerca de una sexta parte de lo que tenía almacenado al 3 de junio de 2023,  que fueron declarados 3.627.815 kilos en el depósito de Villa Martelli y 2.275.172 en el de Tafí Viejo, un total de 5.902.987 kilos, es decir, casi 6.000 toneladas de comida sin entregar a sus beneficiarios.

El ministro del Interior y ahora jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mintió cuando le dijo a los Diputados de la Nación que no había stock de alimentos, desconociendo que en la gestión pública, cuando se cambia la administración, se hace un informe de auditoría donde se verifica el patrimonio recibido y dejado por el Ministerio anterior, que es el que informa la compra de los 7.035.478 kilos de alimentos.

La incompetencia es tal que el súper Ministerio de Capital Humano en casi siete meses de gestión no hizo una sola compra de alimentos y si lo realizó, lo hace a través de la ONG “Organización de Estados Iberoamericanos” y del Proyecto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Abordaje Comunitario del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre. Organizaciones que no están sujetas a controles o auditorias por parte del Estado argentino, y a quienes se les transfirió dinero del Estado.

La transferencia, en ambos casos, fue con la única firma de la ministra Sandra Pettovello, cuando por la ley 24.156 de Administración Financiera autoriza a un ministro a girar por 100 módulos como máximo, que a la fecha significa un límite de 2.700 millones de pesos.

Pero a la ignota “Organización de Estados Iberoamericanos”, con la única firma de la ministra, se le transfirieron fondos públicos por  6.772.500.000 de pesos para que compre alimentos (tarea que debe hacer el Ministerio), y le abonó una comisión del 5%, que representa 338.625.000 pesos.

Sin embargo, la Justicia está analizando si parte de ese dinero girado no se empleó para gastos de “comprar” influencias y para comprar dólares, dado que la misma ministra Sandra Pettovello denunció a la Justicia a su secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo De la Torre, y al director del área, Federico “Fefe” Fernández, porque a través de la OEI se le abonaba haberes a quienes no habían sido designados, también para sobre sueldo a los que si estaban nombrados y a 18 jugadores de rugby del Colegio La Salle que aparecen en una lista con facturaciones de entre 600.000 y 1.400.000 pesos por mes, pero que no tenían funciones en la cartera.

Ante la respuesta mediática de Javier Milei y su jefe de prensa Manuel Adorni, tratando de justificar lo injustificable, el fiscal general interino ante la Cámara Federal José Luis Agüero Iturbe, sostuvo que “el intento” del gobierno “de correr el eje de la discusión es evidente” y subrayó que aquí se están investigando “delitos”, no discutiendo la política alimentaria del gobierno.

Menos trabajo, más contaminación y pobreza

Es más, el único sostén del gobierno de Milei es el RIGI impulsado principalmente por el Club del Petróleo, los grandes generadores de energía, y las empresas mineras, que constituyen un verdadero enclave dentro de la Argentina, con estabilidad fiscal por 30 años, al cuarto año no pagan retenciones y no tienen obligación de liquidar las divisas que exportan en el país, con justicia propia en el CIADI, etc.

Milei junto a los empresarios Eduardo Eurnekian y Cristiano Rattazzi

Detrás de la masa informe de la trama energética en Argentina, subyacen grupos empresariales, locales y extranjeros que imponen sus hombres en el Estado y en las políticas públicas: Los Rocca del grupo Techint (hoy preside el directorio de YPF S. A. Horacio Marín, que era el gerente general de Tecpetrol S. A.); la familia Eurnekián, socia de los Rocca, en la distribución del gas y en la explotación de Palermo Aike en Santa Cruz; los Bulgheroni, iniciados en el negocio petrolero de la mano de Bridas Corporation en la Patagonia en los años ‘80, hoy expandidos a nivel global con Pan American Energy.

Asimismo, Pampa Energía sociedad de los Mindlin con BlackRock y Joe Lewis, uno de los mayores holdings energéticos del país, con participaciones en exploración y producción de petróleo y gas natural, generación, transporte y comercialización de electricidad, incluyendo hidroeléctricas, centrales térmicas y, más recientemente, en el sector de renovables; Pluspetrol; la inglesa British Petroleum, que explota nuestro petróleo en las Islas Malvinas y es socia de los Bulgheroni; Shell; Petronas (Petroliam Nasional Berhad); Chevron; Apache; Total; ExxonMobil, Wintershall, etc.

Todos ellos fueron beneficiados por contratos con el Estado y con YPF S. A., a su vez la mayoría de ellos fueron grandes tomadores de deuda externa que pagaron comprándole al BCRA dólares al tipo de cambio oficial y, a su vez, fueron grandes compradores de dólares en la gestión de Cambiemos, sin poder demostrar en sus estados contables de dónde obtuvieron los fondos para hacerlo.

Con las mineras pasa otro tanto. En oro, plata, hierro, cobre, litio, minerales raros, etc.existen grandes empresas extranjeras y capitales asociados con los locales (Anglo Gold, Barrick Gold, Glencore, New Co —fusión de Livent y Alkem—). De aprobarse el RIGI están dispuestos a sumarse nuevos actores como Elon Musk, y otros a ampliar su inversión, por ejemplo Integra Capital, que representa José Luis Manzano, Río Tinto, Mansfield Minera, etc.

Es un modelo extractivista de enclave, sin multiplicador del empleo y que se apropia de los recursos energéticos que le pertenecen a toda la población. Para ello cuentan con un Presidente que se ve a sí mismo como un destructor del Estado y con corruptos y cobardes diputados y senadores que se disponen a convertir en ley el proyecto de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, que es la entrega del patrimonio del país.

En lugar de hacer como los países soberanos, de crear fondos estatales para garantizar la apropiación de la renta minera y energética para el Estado y la población, ceden a los expropiadores. En lugar de tomar el ejemplo del general Enrique Mosconi que creó YPF contra viento y marea, para que el Estado se apropie de la renta petrolera y a la vez sirva de testigo y referencia en el precio final del bien.

Son recursos que nos pertenecen a todos los argentinos y a las generaciones venideras y, sin embargo, una administración gubernamental, con el apoyo corrupto y vil de teóricos representantes del pueblo y de las provincias, propicia una mayor extranjerización, privando el uso del recurso en el país.

Paralelamente, la asociación del capital extranjero con las empresas locales adoptan en su extracción menores medidas de riesgo y control de la contaminación (y por ende menor costo económico y social) que si lo desarrollaran en sus países de origen, por una parte, y acrecientan la dependencia de tecnología, maquinarias y equipos del exterior, por otro lado; ambos factores maximizan las ganancias de esas empresas y empobrecen, aún más, al país.

 Soldado de Malvinas

“Váyanse ustedes, que tienen padres e hijos. Yo me quedo”, gritó Oscar Ismael Poltronieri mientras disparaba contra más de 600 ingleses desde el “Monte Dos Hermanas” en las Islas Malvinas hace 42 años.El Presto - #ArgentinosDeOro: Oscar Ismael Poltronieri con ...

Oscar Ismael Poltronieri, de 18 años y semi-analfabeto, era operador de una ametralladora y, desoyendo la orden de retirada, se quedó combatiendo solo, permitió el repliegue de todos sus compañeros (más de 120 soldados, incluidos sus superiores) a zonas seguras y disparo al enemigo con su única boca de fuego. Así, impidió el avance de todo el dispositivo ofensivo británico durante más de 10 horas. No podía moverse porque estaba herido. Poltronieri prefirió quedarse cubriendo la retirada de sus compañeros, consciente de que, herido como estaba, los iba a retrasar. Solo, herido y de noche, enfrentó a los ingleses

El comandante inglés a cargo del pelotón, teniente Andy Shaw, dio la orden de que no se lo matara y que fuera tomado prisionero una vez agotadas sus municiones. Pero la destreza del soldado Poltronieri, baqueano de las pampas, logró escapar de la redada. Después de la guerra, fue condecorado en Inglaterra con “La Cruz de Hierro al Valor”.

Pero Milei se declara admirador de Margaret Thatcher, Primera Ministra del Reino Unido en 1982, quien dio la orden al submarino Conqueror de hundir el crucero General Belgrano que estaba fuera de la zona de exclusión de combate. Fue responsable por 323 argentinos de bien caídos en el  General Belgrano y un monumento hundido a más de 4.000 metros bajo el mar.

* Licenciado en Economía, profesor de Política Económica y de Instituciones Monetarias e Integración Financiera Regional en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Fue Director Nacional de Programación Macroeconómica. Analista senior asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.