Descarbonización sin «limosnas»: el cambio de paradigma de Petro que hace cimbrar Davos

979

Pablo Castaño-RT

El mandatario colombiano ha situado la justicia medioambiental en el centro de su agenda tanto nacional como internacional, uniéndola a la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Durante el panel sobre la Amazonía realizado el pasado martes 16 de enero en el marco del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, el presidente Gustavo Petro Urrego explicó su propuesta económica contra la crisis climática.

Petro insistió en la necesidad de combatir la crisis climática con un cambio de matriz productiva, es decir, con un «mundo descarbonizado». En la inauguración de la Casa Colombia en esa ciudad helvética mencionó parte de los problemas que aquejan al mundo, como el «genocidio del pueblo palestino» o el incremento de la pobreza y el hambre.

«El origen de eso es la crisis climática», aseveró Petro a la prensa acreditada en el lugar. «Colombia ha venido defendiendo, desde mi Gobierno, la posibilidad de solucionar la crisis climática a partir de un salto de concepción de la humanidad frente a la naturaleza, frente a su planeta», dijo.

Este objetivo «implica cambios políticos indudablemente profundos, transformaciones de la sociedad y de su concepción».

El ejemplo de Colombia

El mandatario indicó que su país ya ha tomado medidas al respecto como «un efecto de demostración de la necesidad de descarbonizar la economía» a través de formas alternativas. Y como acción principal habló de la decisión de no explorar más carburos en general. En cambio, ahora Colombia busca atraer turistas e inversionistas para explotar su enorme biodiversidad, apuntó.

«Queremos reemplazar —y ese es el móvil económico— las divisas que le entran a Colombia por carbón y por petróleo, la mayor parte de sus divisas desde hace 40, 50 años, por turismo», aseguró.

En septiembre de 2023, el Ejecutivo colombiano lanzó la campaña internacional ‘Colombia, el país de la belleza’, una de sus principales acciones para procurar un cambio en la economía.

Los recursos

Posteriormente, en el evento titulado ‘Buscando un equilibrio para la Amazonía’, el jefe de Estado habló de la rentabilidad que requiere la humanidad y específicamente Colombia para  salvar el «fundamento de la vida humana», la región amazónica.

Reiteró su pedido de cambiar deuda por acción climática, de manera que se pueda «reformar el sistema financiero mundial» y obtener los 2.500 millones de dólares anuales que considera suficientes para «lograr revitalizar el espacio ya deforestado y para mantener a través de los años la construcción de una bioeconomía» amazónica.

En ese sentido, enfatizó que «no es la limosna, es un mecanismo poderoso de financiamiento de la acción climática». En compañía de Marina Silva, la ministra de Medio Ambiente de Brasil y cambio climático, Petro saludó la propuesta «más suave» brasileña de no cobrar riesgo país a Colombia. Un «canje» que les permitiría «financiar la revitalización de la selva amazónica», añadió.

Paraje amazónico.

La agenda en Davos y en Roma

El miércoles 17 de enero Petro volvió a pronunciarse en el Foro Económico Mundial, esta vez para exponer sobre seguridad y cooperación, acompañado del primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte; el presidente de Ruanda, Paul Kagame; y el cofundador de Microsoft, Bill Gates, entre otros ponentes.

Este viernes 19 será recibido en el Vaticano por el papa Francisco, con quien ya adelantó que tratará temas relacionados con la paz mundial y la crisis climática, entre otros.

Por una transición ecológica mundial

Durante su primer discurso en agosto de 2022, el presidente Petro hizo especial hincapié en el medio ambiente, toda una novedad en un país donde la agenda de seguridad ha dominado la conversación política durante décadas. «Sólo habrá futuro si equilibramos nuestras vidas y la economía mundial con la naturaleza», expresó en aquella ocasión.

Un año después, el compromiso de Petro con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático se ha mantenido firme, aunque también ha tropezado con dificultades. Esos contratiempos dicen mucho de los retos que encuentran los países del Sur Global cuando intentan dejar atrás las industrias extractivas y descarbonizar sus economías.

Barreras al capital fósil

La plataforma electoral de la coalición de izquierda de Petro, el Pacto Histórico, incluía la prohibición del fracking y la suspensión de nuevas exploraciones de gas y petróleo. Las medidas no anulaban los contratos existentes pero suponían un primer paso hacia el cierre de una industria que representa casi la mitad de las exportaciones colombianas. En respuesta, el gigante del gas ExxonMobil abandonó sus operaciones en el país.

«La promesa se ha respetado durante su primer año de gobierno», dijo Tatiana Roa, reconocida ecologista, miembro de la ONG colombiana Censat y recién designada viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio.

Roa cree que «el gobierno no quiere ampliar la frontera petrolera». Sin embargo, el ministro de Energía y Minas, Andrés Camacho, ha suavizado la promesa electoral de Petro, afirmando que «todos los [nuevos] contratos que firmaremos estarán orientados a la transición [verde]». Aunque cita la energía verde, Camacho no excluye por completo los nuevos contratos de exploración.

Estas vacilaciones no sorprenden, teniendo en cuenta que la mayor petrolera colombiana es la parcialmente estatal Ecopetrol. Como subraya Alejandro Mantilla, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia, «detener la exploración haría bajar la cotización en bolsa de Ecopetrol, perjudicando las finanzas del Estado».

A pesar de esa amenaza, el ministro Camacho ha dicho que su «intención es reducir la participación de los hidrocarburos», y Petro aclaró la postura del gobierno en la conferencia COP28 sobre cambio climático en Dubai, donde confirmó que «Colombia ha dejado de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas».

Superar la dependencia de los combustibles fósiles también requerirá una profunda transformación —y reducción— del sector minero. En Colombia, la minería industrial suele ser sinónimo de destrucción medioambiental, crimen organizado y asesinato de líderes sociales. La minería ilegal, junto con las drogas, es una de las principales fuentes de ingresos de los grupos armados que aún aterrorizan a amplias zonas del país, a pesar del desarme de la guerrilla de las FARC en 2016.

Según Naciones Unidas, el 98 % de los asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia ocurren en municipios donde hay producción de drogas o minería ilegal. Por ejemplo, la Comisión de la Verdad de Colombia encontró a la empresa minera internacional AngloGold Ashanti responsable de financiar a grupos paramilitares que asesinaron a campesinos y líderes comunitarios. La misma empresa ha sido acusada de destruir fuentes de agua y desplazar por la fuerza a miles de personas en la región del Cauca. AngloGold Ashanti fue una de las muchas multinacionales que recibieron una calurosa acogida por parte del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), acusado a su vez de vínculos con el paramilitarismo.

El impacto de la minería a cielo abierto.

La vicepresidenta Francia Márquez es conocida por su lucha contra la minería ilegal. Márquez procede de una familia de campesinos que sigue la tradición de la pequeña minería, menos destructiva que la industrial. Sin embargo, el gobierno en su conjunto debe demostrar que tiene una propuesta nacional para transformar el poderoso sector minero.

El Ejecutivo intentó proscribir la minería a cielo abierto, pero los congresistas conservadores eliminaron del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno un artículo que prohibía esta práctica. A pesar de este revés, Petro ha anunciado un nuevo Código Minero que busca reconocer los derechos de los pequeños mineros que perdieron su protección legal bajo los anteriores gobiernos neoliberales.

Queda por ver si esto será suficiente para transformar el sector minero, que según los estudios es responsable de un aumento de los niveles de pobreza y desigualdad en las regiones donde es más frecuente. Refiriéndose a la minería del carbón, el líder sindical Igor Kareld reconoce que «en algún momento, el carbón debe llegar a su fin, y tenemos que estar preparados para ello. Tenemos que buscar oportunidades laborales en una transición energética y una reconversión productiva». Las energías renovables podrían ser parte de la solución, según los planes de Petro.

Impulsar la energía verde

Alrededor del 70 % de la electricidad en Colombia es producida por centrales hidroeléctricas. La segunda fuente clave son los recursos fósiles, y las energías renovables sólo desempeñan un papel secundario en la red energética del país. Sin embargo, Colombia tiene una «posición muy favorable» para la energía eólica y solar, dice Germán Corredor, exdirector de la Asociación Colombiana de Energías Renovables: «Tenemos muy buena radiación solar durante todo el año, especialmente en la costa atlántica, y muy buenos vientos».

Una de las mejores zonas para los parques eólicos es la región de La Guajira, en el noreste. Este empobrecido territorio cercano a la frontera con Venezuela está experimentando una «fiebre eólica», con más de sesenta parques eólicos previstos para su futura construcción. El plan, sin embargo, se enfrenta a la oposición de la población local, compuesta en gran parte por el pueblo indígena wayuu.

Los representantes de los residentes wayuu locales afirman que las empresas no les informaron ni consultaron debidamente antes de poner en marcha los proyectos, un requisito establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en la Constitución colombiana. Existen además diferencias de opinión sobre el papel que deben desempeñar los residentes locales en la planificación de tales proyectos, así como sobre la forma en que deben ser compensados por el uso de sus tierras y el impacto negativo que los parques eólicos podrían tener en su economía o en sus actividades espirituales. Los planes de parques eólicos existentes no suministrarían energía a las numerosas aldeas wayuu que carecen de electricidad, una flagrante injusticia que las empresas no pretenden resolver.

Pero las tensiones en torno a los parques eólicos de La Guajira son sólo un ejemplo de los retos a los que se enfrenta Petro en la expansión de las energías renovables en Colombia. El caso de La Guajira demuestra que, si no se tienen debidamente en cuenta los intereses de los residentes locales, los proyectos de energías renovables pueden ser tachados con la misma etiqueta de «extractivismo» utilizada para la extracción depredadora de combustibles fósiles.

Con esto en mente, el gobierno de Petro ha aumentado del 1 % al 6 % la participación en los beneficios que las plantas de energía verde deben destinar a los residentes locales, alterando así las normas favorables a las empresas aprobadas por el gobierno anterior. Además, como explica Roa, el gobierno está intentando aumentar el papel del Estado en el sector eléctrico, actualmente controlado por empresas privadas.

Otra pieza de la estrategia de transición renovable de Colombia son las llamadas comunidades energéticas, asociaciones de usuarios que producen su propia energía verde. Esta propuesta se ha incluido por primera vez en el Plan Nacional de Desarrollo del país, y el ministro Camacho anunció recientemente la primera convocatoria oficial para su creación. Eligió deliberadamente La Guajira para anunciar la nueva política, dirigida a regiones con poblaciones dispersas y empobrecidas.

Para algunos pueblos wayuu —y muchos otros indígenas o afro-residentes en todo el país— la propuesta de comunidades energéticas podría ofrecer una alternativa para aquellas zonas que no están conectadas al sistema eléctrico nacional. Aún es pronto para conocer el alcance real de esta política innovadora, cuyos beneficiarios previstos son los colombianos y no las empresas extranjeras, pero es prometedora para una transición energética más justa.

Detener la deforestación en la Amazonia

El arroyo Cobra y el canal de Inferno abren caminos en la Estación Ecológica Maracá-Jipioca, en Amapá en Brasil. Al seguir el pulso de crecida del Amazonas y sus afluentes, las aguas se elevan a 10 metros entre diciembre y junio, cuando las inundaciones alcanzan su punto máximo.

«¿Qué es más venenoso para la humanidad: la cocaína, el carbón o el petróleo?», preguntó Petro durante su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2022. En un discurso provocador que relacionó el fracaso de la «guerra contra las drogas» con la destrucción de la Amazonia, el mandatario lanzó una propuesta dirigida a los países desarrollados y a las instituciones financieras internacionales: «Reducir nuestra deuda externa para liberar nuestros propios presupuestos, y así llevar a cabo la tarea de salvar a la humanidad y la vida en este planeta».

Petro se refería concretamente a la protección de las selvas tropicales, que desempeñan un papel clave en la absorción de carbono y la protección de la biodiversidad.

Petro no está sólo en esta demanda: el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también ha pedido cooperación internacional para frenar la tala de la Amazonia brasileña, que entre 2019 y 2023 sufrió tasas récord de destrucción e incendios bajo el gobierno ultraderechista de Jair Bolsonaro. Ante un grupo de parlamentarios europeos en 2022, Lula pidió la ayuda de la Unión Europea (UE) para detener la deforestación y promover actividades económicas alternativas, como industrias farmacéuticas o cosméticas. En Colombia, el Pacto Histórico propuso en su plataforma electoral de 2022 el desarrollo del turismo, la agroecología y el uso de productos forestales no madereros como sustitutos de actividades relacionadas con la deforestación, como la ganadería.

Durante el primer trimestre de 2023, la deforestación se redujo en un 76 % en la Amazonia colombiana. Roa considera que esta mejora es consecuencia, entre otras cosas, del cambio en la estrategia contra la deforestación desde la llegada de Petro al poder. Bajo el anterior gobierno de derechas, la principal política de «conservación» era la represión militar de los campesinos que talaban las zonas forestales protegidas de la Amazonia. Como explica Roa, los campesinos a menudo deforestan una zona, la cultivan y más tarde son despojados por grandes terratenientes que compran la tierra o se apoderan de ella por la fuerza, empujando a los campesinos a talar otras zonas forestales a lo largo de una «frontera de la selva tropical» en expansión.

La exuberancia del extenso río Amazonas.

En su lugar, dice Roa, el gobierno de Petro está «llegando a acuerdos con los campesinos para implantar nuevos modelos productivos» que no se traguen la selva. El cambio de política también afecta a la política antidroga del gobierno: el nuevo plan antidroga de Petro propone que los cultivadores de hoja de coca se conviertan en guardabosques, con la misión de proteger la selva.

En agosto de 2023, Petro y Lula se reunieron con los líderes de los otros seis países amazónicos para relanzar la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica. Los ocho gobiernos suramericanos acordaron buscar «esquemas innovadores de financiación» para salvaguardar la selva, incluyendo canjes de deuda externa, mientras que Colombia y Brasil dieron un paso más, comprometiéndose a cumplir un objetivo de deforestación cero para 2030.

Lula no siguió la propuesta de Petro de detener la extracción de petróleo y carbón en la región amazónica. Aun así, el lema de Petro de cambiar «deuda por vida» se está abriendo paso poco a poco por todo el Sur Global, aunque no haya recibido el apoyo de ningún país deudor ni de ninguna institución financiera (el presidente Joe Biden anunció recientemente una donación de 500 millones de dólares al ya existente Fondo Amazónico, pero no ha dicho ni una palabra sobre la condonación de la deuda).

«Para atender crisis climática se necesitan 30 veces más los USD 100 mil millones pactados en la COP de París»: presidente Gustavo Petro en el Foro de Davos.

Roa sostiene que asalta la preocupación de que en lugar de borrar la deuda externa del país, ello signifique simplemente cambiarla por protecciones medioambientales. «Estamos atrapados en falsas soluciones: financiarización de la naturaleza y esquemas de compensación», dice Roa, que considera que el esquema propuesto es similar al mercado global de carbono existente.

El régimen de comercio de derechos de emisión permite a las empresas contaminantes compensar sus emisiones con acciones que supuestamente compensan la misma cantidad de emisiones (por ejemplo, contribuir a la protección de una zona forestal en Colombia que de otro modo sería talada). Un estudio reciente concluyó que el volumen de emisiones compensadas mediante mecanismos de mercado es muy inferior al que se pregona.

En cualquier caso, la propuesta de Petro tiene el mérito de introducir la colaboración Norte-Sur en materia de justicia climática en los debates internacionales, exigiendo a los países ricos y a las instituciones financieras internacionales que pongan de su parte para proteger los bosques tropicales de los que depende la salud de la humanidad.

Un modelo global

El lugar central que Petro ha dado al medio ambiente y a la crisis climática es una verdadera novedad entre la izquierda latinoamericana. La ‘marea rosa’, que lideró la región a principios del siglo XXI, se vio impulsada por el alza de los precios de las materias primas y las ganancias que la extracción de recursos dejaba para las políticas sociales progresistas. Justificadamente centrada en el desarrollo económico y la reducción de la pobreza, la descarbonización nunca fue una prioridad absoluta para Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Néstor y Cristina Kirchner o los primeros gobiernos de Lula en Brasil.

El firme compromiso de Petro con una transición verde en Colombia es digno de elogio en un país cuyas exportaciones anuales de petróleo rondan los 10.000 millones de dólares, pero que representa menos del 1 % de las emisiones mundiales de CO2. Es cierto que la contribución relativamente baja de Colombia al cambio climático hace más difícil convencer al electorado de la urgencia de descarbonizar la economía nacional. Pero esto no ha impedido a este Presidente de izquierda tomar medidas sustanciales para reducir la dependencia de los hidrocarburos, transformar el sector minero, promover la energía verde o proteger la Amazonia.

La política verde en el país andino está casada con una ambiciosa agenda social que pretende reducir la desigualdad y los índices de pobreza. Petro ha dejado clara su intención de convertirse en un modelo global con gestos contundentes como el respaldo al Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, promovido por un grupo de Estados cuya existencia se ve amenazada por la subida del nivel del mar.

Sin embargo, la «dependencia del camino» es enorme en un país que durante décadas ha vivido de la extracción y exportación de sus valiosos recursos naturales. Al iniciar la transición verde del país, Petro se enfrenta a los intereses de poderosas élites económicas, bien representadas en el Congreso colombiano por varios partidos tradicionales de derecha. Sería ingenuo esperar que Colombia sea un país mucho más verde en 2026, cuando termine el mandato del Presidente.

Sin embargo, si el gobierno logra cambiar aunque sea ligeramente el rumbo para avanzar hacia una economía más sostenible desde el punto de vista medioambiental, será un ejemplo muy valioso para gobiernos y movimientos sociales de todo el mundo. Si un país en desarrollo como Colombia puede hacerlo, ¿cuál será la excusa para los países del Norte Global?

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.