Panorama Económico Latinoamericano- Del 4 al 11 de abril de 2023

1.239

 

Perú | Inflación sigue al alza en gobierno de Pedro Castillo; llegó al 8,28 %, más del doble de la meta del año

Perú:  inflación de 1.25% en marzo, la más alta en un año

En marzo, la inflación en Lima metropolitana fue de 1.25%, el porcentaje mensual más alto desde el mismo mes de 2022 (1.48%), reveló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Con este resultado, acumula un avance de 1.78% en el primer trimestre, y de 8.40% en 12 meses.

En el tercer mes del año, el sector Educación fue el de mayor variación con un alza de 4.79%, explicado principalmente por el componente estacional de los precios relacionados con la temporada escolar que comprenden los meses de febrero y marzo.

De esta manera, en el último mes se observó un incremento de las pensiones en los colegios particulares. En el caso de secundaria, el aumento fue de 10.4%, en inicial de 10.3% y en primaria de 10.1%.

Otro rubro que registro un fuerte incremento fue el de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con 2.79%. El avance en este caso fue consecuencia del alza de precios del pollo eviscerado en 16%, así como sus cortes: alas 14.5%, pierna (10.3%) y pechuga (9.7%).

“Los precios que estuvieron afectados por diversos factores entre ellos el mayor costo de producción y las dificultades para el transporte de los alimentos para aves y gripe aviar”, informó el INEI.

Por un tema estacional, subieron los precios de algunas frutas como la fresa (51.8%), y el mango (17.1%). Otras frutas afectadas por factores climáticos que dificultaron su normal comercialización fueron el limón (18.4%), plátano de seda (12.7%), y plátano verde inguiri (7%). En tanto, Restaurantes y Hoteles registró un alza de 0.72%, mientras que Transporte bajó 0.12%.

Por otro lado, el INEI reveló que el Índice de Precios al consumidor a nivel nacional en marzo fue de 1.19%, con lo cual acumula un avance de 2.10% en lo que va del año y de 8.67% en 12 meses.

 

CADECOCRUZ • Cámara de la Construcción de Santa CruzBolivia evalúa nuevo potencial hidrocarburífero

 

Agencia Boliviana de Noticias

Con una inversión aproximada 67 millones de dólares, YPFB Chaco S.A., subsidiaria de Yacimientos Petroíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación, inició la perforación exploratoria del Pozo Astillero X1 (AST-X1), para evaluar el potencial hidrocarburífero de las Formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa en la Estructura Astillero-Domo Tarija, informó el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen.

“Con el objetivo de incrementar y reponer nuestras reservas de gas, estamos explorando la presencia de hidrocarburos en esas formaciones profundas. El 24 de marzo de la presente gestión se inició la etapa de perforación de este pozo que prevé una duración de 374 días”, indicó Dorgathen citado en un reporte.

El operador del prospecto exploratorio tiene a cargo el Contrato de Servicios Petroleros del Área de exploración Astillero donde se visualiza un potencial recurso de gas insitu de 2 Trillones de Pies Cúbicos (TCF) y un volumen recuperable de 1 TCF.

En el período inicial de exploración, se tiene previsto que el pozo AST-X1 alcance la profundidad de 6.200 metros en un plazo de 374 días. De salir positivo el proyecto AST-X1, confirmaría la presencia de hidrocarburos en la estructura Astillero-Domo Tarija para una posterior delimitación de la extensión de estructura, con la perforación de pozos delimitadores y un posterior desarrollo.

El proyecto AST-X1 contempla actividades de prospección exploratoria en tres fases durante los próximos siete años en el área desplegada en una Zona Tradicional Hidrocarburífera, ubicada en las provincias Arce y Gran Chaco del departamento de Tarija.

Las actividades del proyecto que forma parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU) que encara YPFB, se ejecutaron en apego estricto a la normativa ambiental vigente en coordinación con las autoridades locales, la Dirección de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía y autoridades ambientales competentes.

Las políticas socio ambientales que encara la estatal petrolera contribuyen al desarrollo de las comunidades que forman parte del área de influencia de las operaciones de los proyectos del Área Astillero.

La exploración es una actividad prioritaria en la cadena de los hidrocarburos para la estatal petrolera y su subsidiaria YPFB Chaco, que cuenta con un plan que contempla la ejecución de un prospecto profundo que representa una nueva oportunidad exploratoria.

39,2% de los argentinos es pobre, incluyendo al 54% de los niños

 

Si bien la economía creció el año pasado 5,2 por ciento y el desempleo retrocedió de 7 a 6,3 por ciento, la pobreza se disparó de la mano de la aceleración de la inflación que trepó 94,8 por ciento. Por su parte, la indigencia bajó levemente de 8,2 a 8,1 por ciento en el mismo lapso. Con relación al primer semestre 2022, la pobreza trepó del 36,5 al 39,2 por ciento y la indigencia se redujo del 8,8 al 8,1 por ciento.

El porcentaje de personas por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 39,2%. Dentro de este universo, 8,1% es indigente. Totalizan 11.465.599 de personas pobres. Dentro de estos números que son una catástrofe desde cualquier punto de vista, quizá la cifra que más duela sea que la que dictamina que más de la mitad (54,2%) de las personas de 0 a 14 años son pobres. En relación al primer semestre de 2022, la pobreza aumentó casi tres puntos.

Con una población estimada en 46,2 millones de habitantes, estas cifras implican que 18,1 millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza y, dentro de ellos, 3,7 millones son indigentes.

El segundo semestre del año pasado comenzó con la renuncia del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, el sábado 2 de julio. El día anterior el dólar blue había cerrado a 239 pesos. El lunes siguiente llegó a 260 pesos y el 21 de julio, apenas 20 días después, cerró a 337 pesos, un 41 por ciento más que el día previo a la salida del ministro.

Un trayecto similar recorrieron los dólares financieros. El dólar contado con liquidación había cerrado a 252 pesos el 1 de julio y el 27 de julio llegó a 339 pesos, un 34,5 por ciento más. Esa suba de los dólares paralelos impactó de lleno sobre los precios en un contexto de fuerte incertidumbre que terminó con el desembarco de Sergio Massa en el Ministerio de Economía luego de un fallido interregno de Silvina Batakis.

Lo que se recoge ahora en materia de pobreza son los frutos de esa inflación descontrolada que se terminó duplicando respecto de 2021.

Pobreza por edad

Si se analiza el impacto por grupo de edad, se destaca que un poco más de la mitad (54,2 por ciento) de las personas de 0 a 14 años son pobres. Entre los jóvenes de 15 a 29 años ese porcentaje es del 45 por ciento y entre los que tienen entre 30 y 64 años baja al 35 por ciento. Por último, entre la población de 65 años y más, el 14,5 por ciento se ubicó bajo la línea de pobreza.

El Indec informó también que el 37,8 por ciento del total de los ciudadanos pobres está comprendido en el grupo etario que va de 30 a 64 años, el 31,7 por ciento son niños de hasta 14 años, el 26 por ciento jóvenes de 15 a 29 años y el 4,5 por ciento restante está integrado por mayores de 65 años.

Pobreza por región

Por regiones, las provincias del Noroeste y del Noreste encabezaron la tabla del Índice de pobreza con porcentajes del 43,6 por ciento y 43,1 por ciento, respectivamente. En orden decreciente se ubicaron luego las provincias de la región Cuyo, con el 39,6 por ciento; el Área Metropolitana Buenos Aires -Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense-, con el 39,5 por ciento; la zona Pampeana, con el 36,3 por ciento; y la Patagonia, con el 34,7 por ciento.

Tanto en los aglomerados de 500.000 y más habitantes como en los de menos de 500.000 se observó un aumento de la pobreza de 2,2 y 4,7 puntos porcentuales respectivamente, con respecto al primer semestre de 2022.

Un dato contrastante en la región del AMBA o Gran Buenos Aires fue que el índice de pobreza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue de 16,1 por ciento en el segundo semestre de 2022, mientras que en los partidos del conurbano bonaerense se ubicó el 45 por ciento.

Por ciudades, el mayor porcentaje de índice de pobreza se registró en Concordia, Entre Rios, con el 55,2 por ciento; seguido por Resistencia, Chaco, con el 54 por ciento; Santiago del Estero, con el 46,5 por ciento; San Luis y Corriente, ambas con el 45,2 por ciento.

En lo que respecta al nivel de índigencia, el mayor número correspondió a Resistencia, con el 14,4 por ciento; seguida por Formosa y Santa Rosa, La Pampa, ambas con el 13,2 por ciento; y Concordia, con el 11,1 por ciento.

Varios especialistas coinciden en destacar que la foto del segundo semestre puede seguir empeorando durante este año. De hecho, las cifras se conocen en medio de un escenario marcado por una fuerte desaceleración del crecimiento económico, debido, entre otros factores al impacto de la sequía, y una nueva aceleración de la inflación que se ubica en torno al 7 por ciento mensual.

A su vez, el gobierno enfrenta una escasez alarmante de dólares que podría derivar en una devaluación del dólar oficial. Si eso ocurre con la inflación en el 7 por ciento mensual y la economía en recesión, la situación de pobreza podría empeorar dramáticamente, dejando en claro que Argentina todavía no tocó fondo.Producción industrial en Colombia creció 2,9% durante 2018 | Economía | Portafolio

 

Producción industrial chilena retoma las caídas

La producción industrial chilena disminuyó un 1,1% en febrero comparado con el mismo mes del año anterior, resultado basado principalmente en la tendencia a la baja de la manufactura, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este resultado, el Índice de Producción Industrial (IPI) volvió a su tendencia negativa luego del repunte registrado durante enero, el primero al alza en 10 meses.

El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) fue el que determinó el resultado, señaló el INE, al decrecer 3,6 % respecto a igual mes del año anterior, principalmente a raíz de la baja interanual en fabricación de sustancias y productos químicos.

Por su parte, el Índice de Producción Minera (IPMin) aumentó 1,7 % en relación con febrero de 2022, resultado explicado por la mayor actividad registrada en los tres tipos de minería que componen el IPMin.

Lo anterior, destacando la minería metálica, que presentó un incremento en la extracción y procesamiento de cobre.

Con el 28% de la producción de cobre global, Chile es el principal productor del mundo y en él gigantes como BHP, Anglo American, Codelco y Antofagasta Minerals, pero también infinitud de pequeñas y medianas compañías.

La economía chilena cayó un 5,8% en 2020 -su mayor bajada en cuatro décadas- y se recuperó más rápido de lo previsto en 2021 con una expansión del 11,7%. Pese a esto, comenzó a desacelerarse en la segunda mitad de 2022 y cerró el año con un crecimiento de 2,4%.

La recuperación coincidió con un alza de la inflación, que en septiembre alcanzó un 13,7% a doce meses, su mayor nivel en tres décadas, y hasta hoy sigue disparada.

Por qué es tan difícil generar empleo formal en Colombia?

Colombia: La tasa de desempleo de febrero del 2023 bajó a 11,4 %

El Tiempo

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en febrero del 2023 la tasa de desempleo fue de 11,4 por ciento, es decir, 1,5 puntos por debajo de la presentada en el mismo periodo del 2022 (12,9 por ciento). Por sexo, mientras que entre los hombres la tasa de desempleo fue de 8,6 por ciento,.

A nivel nacional, la población ocupada llegó a 22,23 millones en febrero del 2023, lo que significa que hubo 552.000 puestos de trabajo más que en el mismo periodo del año anterior, cuando el dato fue de 21,68 millones.

De ese total de nuevos puestos de trabajo, 287.000 fueron recuperados por las mujeres y 264.000 por los hombres.Por ejemplo, destaca que el grupo de mujeres de 55 años y más recuperó 156.000 empleos.

Por ramas de actividad, el transporte y el almacenamiento es la que más empleos recuperó en febrero, con 194.000 personas de más trabajando. Le siguieron el alojamiento y servicios de comida, con la vinculación de 141.000 personas, y el rubro del agro, donde ingresaron 135.000 personas.

Por su parte, el rubro del comercio y reparación de vehículos tuvo 70.000 puestos de trabajo, las actividades inmobiliarias 70.000 de más y el suministro de electricidad, gas y agua registró 33.000 nuevos empleos.

Al contrario, destaca que hubo una contracción en cinco ramas. La que más perdió fue la de Información y comunicaciones, registró 43.000 ocupados menos. Otras ramas que también perdieron empleos en febrero fueron las de la construcción (-27.000), las actividades profesionales (-22.000), la administración pública (-10.000) y las actividades financieras (-6.000).

Más de 365.000 personas dejaron de estar desempleadas

Entre tanto, el número de desocupados fue de 2,84 millones, es decir, se redujo en 365.000 personas frente al mismo periodo del 2022, cuando el dato llegó a 3,21 millones.

Por sexo, la reducción de la población desocupada en febrero de 2023  fue de -132.000 en las mujeres, mientras que en los hombres fue de -233.000. Según los rangos de edad, la disminución se focalizó en el de 15 a 24 años tanto para las mujeres (-95.000) como para los hombres (-111.000).

Personas por fuera de la fuerza laboral

Por su parte, la población inactiva o que se encuentra por fuera de la fuerza laboral fue de 14,25 millones de personas, lo que significa un aumento de 356.000 frente al dato de 13,90 millones del mismo periodo del año anterior.

Según Piedad Urdinola, directora del Dane, desde diciembre del 2021 no se veía este patrón con un aumento de las personas por fuera de la fuerza laboral.

Por sexo, la mayor variación de la población fuera de la fuerza laboral en febrero de 2023 para el total nacional fue en las mujeres de 55 años y más (79.000) y en los hombres con el mismo rango (143.000).

Medidas para enfrentar la inflación actual en Cuba. – Mauricio de Miranda Parrondo

Cuba: La inflación en el mercado formal aumentó casi un 40 %

Cuba en Resumen

La inflación en el mercado formal cubano aumentó casi un 40 % en 2022, cifras que se traducen en un menor poder adquisitivo de la población y repercuten especialmente sobre los sectores más vulnerables. En el primer trimestre del año en la isla caribeña, los altos precios con los que tiene que lidiar cada día el pueblo cubano son unos de los problemas de cubanas y cubanos de todos los sectores económicos.

Una suma de conflictos de alta complejidad e impacto se unieron en 2022 para impedir el crecimiento de la economía cubana en los rangos planificados. A la inflación, una pobre producción de alimentos y la cadena de apagones sostenidos se sumaron la insolvencia en divisas, la deuda externa y la pérdida de fuerza de trabajo por la emigración.

El PIB creció apenas un 2%, debido, entre otros, a factores geopolíticos y económicos globales y razones internas de impacto en la economía cubana. El turismo, con poco más de 1,6 millones de visitantes, también registró un despegue inferior a lo planificado.

Hay que tener en cuenta también las causas de la inflación y anuncios de un programa de estabilización macroeconómica para 2023, además de las medidas gubernamentales para dinamizar el comercio, la inversión extranjera y la actividad empresarial privada.

La economía cubana transita por el nuevo año sin desembarazarse aún de los conflictos mayores que arrastró en  2022. La inflación continúa como el tormento principal probablemente, pero no es el único. La inestabilidad aguda de precios genera una incomodidad permanente tanto para las políticas gubernamentales como para la vida laboral y doméstica de cualquier consumidor. El escenario no ha cambiado.

La reacción económica que la población esperaba luego de dejar atrás los momentos más dramáticos de la pandemia de covid se diluyó en un año de pobres resultados en sectores esenciales.

El turismo experimentó una magra arrancada, con el consecuente impacto sobre su misión como locomotora del resto de la economía, mientras la producción agropecuaria continuó sumida en un estancamiento que enrareció aún más la oferta del comercio minorista y disparó la escalada de precios.

A la fuerte caída de los suministros comerciales y las inevitables colas, se sumó una cadena de largos apagones por sucesivos accidentes en termoeléctricas. Los cortes en la generación y distribución de electricidad se reiteraron durante todo el año por el desgaste tecnológico del sistema electroenergético nacional. En más de un sentido, el panorama recordó el duro Período Especial de los años 90.

Convencidas de que el escenario monetario y cambiario impidió en 2022 el esperado despegue de producciones y servicios, las autoridades económicas anunciaron, antes de cerrar el año, un plan antiinflacionario que pueden constituir el sello distintivo de 2023.

No es la única jugada que ha emprendido el gobierno, en un modelo económico donde se expanden las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) privadas, se abren nuevos espacios a la inversión extranjera directa y se flexibilizan gradualmente las oportunidades para las empresas estatales.

PIB demasiado corto

La economía cubana cerró 2022 con un resultado más pobre que lo soñado en el Plan Nacional de la Economía. Por segunda vez consecutiva, la realidad se revela más amarga que las previsiones oficiales. El producto interno bruto (PIB) creció alrededor de un 2% el año pasado, tras mantenerse aferrado el gobierno a un 4% como propósito casi todo el año, a pesar de que el plan pintaba casi inalcanzable ya al cierre del primer semestre.

El país no ha logrado articular a plenitud fuerzas para vencer la semiparalización económica que le desangró durante los dos años de pandemia (2020 y 2021). La reacción comienza a visibilizarse con más lentitud que lo deseado por la persistencia de causas que trascienden al coronavirus SarsCov2.

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, argumentó en diciembre ante el Parlamento que el elemento principal que ha impedido un avance más veloz y dinámico de la economía es la imposibilidad de alcanzar los ingresos previstos por exportaciones. Las privaciones en moneda dura tienen efecto en cadena sobre sectores como la agricultura.

Otras actividades primarias y secundarias que siguieron en 2022 lejos de los valores prepandemia son la pesca, la manufactura, el comercio y el turismo, informó Gil. Las telecomunicaciones también amasaron ingresos en divisas inferiores a los programados –300 millones de dólares menos por recarga de servicios desde el exterior–, pero trajeron la buena noticia del enlace a otro cable submarino de fibra óptica para ampliar las conexiones de Cuba a Internet por banda ancha.

Tras la firma en 2022 del acuerdo entre la empresa ETECSA y la compañía francesa Orange S.A., el cable submarino Arimao quedó tendido en enero del actual año entre la isla de Martinica y la costa sur cubana por la provincia de Cienfuegos. Las pruebas continúan en estos momentos.

Washington le mantiene vedado a Cuba el acceso a la espesa madeja de cables submarinos que existe en el Caribe, la mayoría propiedad de empresas estadounidenses.

Análisis del panorama internacional

NUEVO EMBATE DE LAS TRANSNACIONALES PARA IMPONER LA POLÍTICA ALIMENTARIA MUNDIAL | Canarias-semanal I Digital informativo de ámbito internacional y actualización diaria

Facilitación del comercio en manos de transnacionales agroalimentarias

Eduardo Camin

El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la OMC ha generado un aumento del comercio por valor de 231.000 millones de dólares, particularmente en la agricultura, según las estimaciones correspondientes a los dos primeros años de su aplicación presentadas al Comité de Facilitación del Comercio el 22 de marzo, señala jun nuevo informe que indica que los países en desarrollo y los países menos adelantados (PMA) miembros, que contrajeron compromisos en el marco del histórico Acuerdo, han registrado las mayores ganancias.

Sobre la base de las estimaciones para los años 2017-2019, los economistas de la OMC atribuyen al AFC un aumento medio del 5 por ciento en el comercio mundial de productos agropecuarios, del 1,5 por ciento en el comercio de manufacturas y del 1,17 por ciento en el comercio total, que se deben en gran medida al crecimiento del comercio en los PMA, donde las exportaciones agrícolas aumentaron un 17 por ciento, las de manufacturas un 3,1 por ciento y las totales un 2,4 por ciento en el marco del AFC.

Las estimaciones apuntan además a un aumento del 16-22% en el comercio agrícola entre los miembros en desarrollo que han contraído compromisos en el AFC. En 2015, la OMC pronosticó que la aplicación completa del AFC podría dar lugar a un aumento de hasta el 2,73% de las corrientes comerciales mundiales para 2030. En las estimaciones más recientes se señala que, a medida que se sigan materializando los beneficios del Acuerdo, es probable que aumenten los beneficios del comercio y el bienestar.

Es posible que se sigan detectando aumentos más fuertes para el comercio de manufacturas después de más años de aplicación del AFC también para los países en desarrollo. Las estimaciones más recientes forman parte de la labor en curso de la Secretaría para hacer un seguimiento de los efectos del AFC.El AFC, que entró en vigor el 22 de febrero de 2017, contiene disposiciones para agilizar el movimiento, el levante y el despacho de aduana de las mercancías, incluidas las mercancías en tránsito.

Las estimaciones se presentaron en la reunión del Comité de Facilitación del Comercio a petición de los Miembros de la OMC, de conformidad con las recomendaciones del primer examen del AFC en 2021. La próxima revisión del AFC está prevista para 2025

La seguridad alimentaria y las negociaciones sobre la agricultura

Como se desprende del Informe, la vida de los PMA van en la dirección correcta, los ideólogos del mercado desencadenado se las componen bien en el juego alternante entre el ser y el deber, y no es una cuestión menor que el informe haya destacado el crecimiento del comercio en los países menso adelantados, basado esencialmente en las exportaciones agrícolas que aumentaron un 17 por ciento.

En 1994, el Acuerdo sobre la Agricultura de la (OMC) estableció el rumbo de una liberalización y de una organización “pretendida equitativa” del sistema mundial de comercio agrícola. En él se reflejaba la cuestión de la seguridad alimentaria como simple «preocupación no comercial». A pesar de esta condición jurídicamente periférica, la seguridad alimentaria ha pasado a ser el vértice central en la dinámica de las principales negociaciones.

De hecho, se trata de la única cuestión agrícola que fue objeto de nuevos compromisos por parte de los Miembros de la Organización en la Duodécima Conferencia Ministerial de la OMC, celebrada en 2022 (CM12), en particular para prohibir las restricciones a la exportación que puedan obstaculizar la acción del Programa Mundial de Alimentos.

La propia Directora General de la OMC insiste en cada oportunidad que se le presenta a que los Miembros, en sus negociaciones sobre la agricultura con miras a la Decimotercera Conferencia Ministerial prevista a principios de 2024 (CM13), consideren la negociación bajo «el prisma de la seguridad alimentaria»

Es obvio que esta cuestión ha cobrado una real dimensión, y las causas inmediatas han de buscarse en las recientes perturbaciones del contexto del comercio agrícola mundial. Desastres climáticos, pandemia de Covid, guerra y conmociones económicas sucesivas, han socavado la confianza en la seguridad de los canales de suministro mundiales y ha reavivado en muchos países preocupaciones relativas a la «soberanía» alimentaria.

Estos acontecimientos han echado por tierra los desafíos en la lucha contra la malnutrición, sumiendo a más de un 10% de la población del mundo en una situación de inseguridad alimentaria: 800 millones de hombres, mujeres y  niños padecen hambre, 345 millones sufren de malnutrición aguda y 45 millones se enfrentan a la inanición.

 

La combinación de esas causas ha reactivado un debate, tan antiguo como profundo, sobre la relación entre la liberalización del comercio y la seguridad alimentaria: si para garantizar esta última se necesitan el comercio internacional y la producción nacional, como reafirmaron los Ministros en Ginebra en 2022 durante la CM12, ¿conviene centrarse en el apoyo a la producción nacional o en la apertura y la diversificación del comercio?

Que se trate de subvenciones o de acceso a los mercados, la finalidad de las negociaciones comerciales internacionales es encontrar el punto de equilibrio entre estas dos visiones antagonistas. Desde la Conferencia de Buenos Aires (2017) hasta la de Ginebra (2022), no se ha logrado aún identificar ese punto de equilibrio.

La ausencia de un debate serio

Los temas en estos organismos internacionales, en particular en la OMC se suceden en una dialéctica periférica al núcleo central del problema. Los retos vinculados a la tierra, a la agricultura en particular son cruciales, vitales y sobrepasan el marco del simple instrumento económico y comercial

Las políticas y legislaciones adoptadas a escala nacional e internacional en este ámbito o en otros similares (modos de producción alimentaria, gestión del agua y de los bosques, megas proyectos llamados de desarrollo, acuerdos comerciales y de inversión) como lo vienen denunciado algunos expertos, tienen un impacto decisivo sobre el desarrollo económico, social , cultural y medioambiental.

En apenas tres décadas, las empresas transnacionales agroalimentarias han tomado el control y son ellas las que definen las reglas mundiales, mientras que los gobiernos y los centros de investigación públicos les siguen . Las consecuencias de esta transformación han sido catastróficas tanto para la biodiversidad del planeta como para las poblaciones que la administran. Las grandes empresas se han servido de su poder para imponer en todas partes la producción de monocultivos, minar los sistemas de semillas del mundo campesino e introducirse en los mercados locales.

La tercera parte del mercado mundial de semillas está en manos de apenas diez empresas, de las cuales Monsanto controla el 90% del mercado mundial de semillas genéticamente modificadas. A pesar del despropósito de la cuestión, esta no sería tan grave en sí misma si no fuera por los acuerdos multilaterales de la OMC o los acuerdos bilaterales entre estados ya que la firma de éstos impone a los campesinos la prohibición de las semillas tradicionales.

Ocurre lo mismo con el monopolio en el tema de la compra de productos agrícolas que eliminan a los pequeños productores o le someten a la voluntad de las sociedades transnacionales, procedimientos basados en la lógica del beneficio y no de la necesidad.

Si cerca de mil millones de personan pasan hambre en el mundo no es a causa de la falta de alimentos sino porque no tienen medios para lograrlos, porque existe una sobreproducción de alimentos en el mundo. La gran paradoja de este estado de las cosas es que la inmensa mayoría de estas personas que pasan hambre son al mismo tiempo quienes producen dichos alimentos: el 80% de los habitantes del mundo que pasan hambre viven en zonas rurales.

Pero la apuesta de la Semana de la Agricultura que comienza ahora sobre el tema de la seguridad alimentaria sigue caminando por la misma senda asistencialista, unos mendrugos para los miserables… aquellos que viven en los PMA, los mismos que la OMC nos cuenta en sus informes que han registrado las mayores ganancias. Como en el Canto 22 de la Divina Comedia de Dante “Volví con mi mirada al todo, a las siete esferas y vi esta esfera terrestre, de manera que hube de sonreír ante su aspecto deleznable”

*Periodista uruguayo residente en Ginebra. exmiembro de la Asociación de Corresponsales de Prensa de Naciones Unidas (ACANU) de Ginebra. Analista Asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

 

 

 

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.