La continuidad de los (des) caminos de la economía brasileña en 2022

789

Asociación Brasileña de Economistas por la Democracia – ABED

 

A fines de mayo y principios de junio de 2021, los analistas del Banco Central y los economistas del mercado financiero hicieron predicciones optimistas para la segunda mitad de 2021. En nuestra nota técnica publicada a principios de junio, presentamos una visión mixta de la euforia que emanaba de los representantes del mercado. Analizando la trayectoria de los datos reales de la economía brasileña, identificamos la probable continuidad del sesgo recesivo que se instaló en ese momento.

Ahora, en diciembre de 2021, los datos publicados por IBGE confirman la veracidad de nuestras aprehensiones. Los periódicos informan que, midiendo el Producto Interno Brasileño – PIB cada trimestre con respecto al trimestre anterior, a precios de mercado, el primer trimestre de 2021 mostró un aumento de 1.3%, el segundo trimestre una disminución de menos 0.4% y el tercer trimestre nuevo cayó de 0,1%.

La trayectoria de los datos que sustentan nuestro análisis se mantiene en la misma dirección como indicativo de un escenario recesivo. Al observar la participación de los gastos de consumo de los hogares en la composición del PIB, desde la perspectiva de la demanda, este rubro fluctuó entre 63% y 65% ​​hasta fines de 2019, es decir, se mantuvo relativamente estable a lo largo de este período. Sin embargo, a partir de 2020, su participación se redujo significativamente, observándose un pequeño crecimiento en el segundo semestre de 2020 derivado de las ayudas de emergencia, alcanzando el 58,5% en el segundo trimestre de 2021, la participación más baja de todo el período, como se muestra en el gráfico siguiente. :

Las razones son conocidas, aunque los análisis oficiales a menudo ignoran estos temas. El aumento del desempleo y la retracción de la renta real repercuten en el comportamiento de los índices de consumo. Utilizando datos del primer trimestre de 2015 como base fija, podemos ver el brutal empeoramiento de las condiciones de vida de la población brasileña, en un proceso que se acelera desde fines de 2019 (cuadro siguiente). Dada la intensidad de la caída de la renta, cabe señalar que existe un desfase temporal entre la pérdida de renta y la caída del consumo de los hogares. Una posible expansión del endeudamiento de los hogares puede explicar algún nivel de mantenimiento de los gastos corrientes, pero solo durante un período determinado.

Este supuesto es confirmado por datos del Banco Central y la Confederación Nacional de Comercio, publicados en el diario O Globo el 6 de diciembre. El otorgamiento total de créditos por parte del Sistema Financiero Nacional en su conjunto, comparando el período de marzo de 2018 a octubre de 2021, registró un incremento del 21,7%. Cuando el enfoque se desplaza hacia las personas o microempresarios, quienes son los principales usuarios de las tarjetas de crédito y recurren a las cuotas de las deudas en las tarjetas de crédito revolventes, la variación en el valor de los préstamos creció 29,9% entre octubre de 2019 y octubre de 2021. A tasa promedio practicado por tarjetas en torno al 343,55% anual, y según una encuesta de la Confederación Nacional de Comercio que asigna un porcentaje del 75,6% de familias endeudadas, las amenazas de fuertes niveles de morosidad son evidentes.

Las ventas en los sectores minoristas, en términos de volumen estimado por el IBGE, muestran retracción durante tres meses consecutivos. En cuanto a los ingresos del mercado minorista, según datos del IBGE publicados el 8 de noviembre, la caída en octubre fue un 7,1% menor que en el mismo mes de 2020. El presidente de la Asociación Brasileña de Minoristas atribuye esta retracción al efecto corrosivo de la acción de la inflación sobre el poder adquisitivo de la población. Este es, sin embargo, un vector que agrava una situación de creciente empobrecimiento que demuestran nuestros datos. La caída de la renta real materializa un conjunto de políticas públicas recesivas que se instalaron y avanzaron desde 2015.

Evidentemente, el proceso inflacionario, en un marco sistemáticamente recesivo, no puede atribuirse a ninguna euforia de la demanda. Este es un caso clásico de inflación de costos, que se instala a partir del cambio en los componentes de la formación de precios internos, que ahora están determinados por el comportamiento de los precios internacionales en sectores clave para la economía nacional. El caso de los combustibles es el ejemplo más evidente. Con la orientación del gobierno para que Petrobras venda sus refinerías, interrumpa la producción nacional de combustible y comience a comprar estos productos a proveedores externos, la formación de estos precios esenciales ahora está completamente vinculada a la variación cambiaria.

La venta de la red de distribución minorista – BR Distribuidora – solo contribuyó a la situación caótica actual que presenta la evolución de estos precios.En el mismo sentido, la vinculación de los precios agrícolas a los mercados externos tiene un fuerte impacto en el costo de los alimentos para la población brasileña.

La ausencia de stocks regulatorios, la expansión de cultivos de productos exportables en detrimento del área destinada a la producción de alimentos para el mercado interno, y la igualación de precios con base en el tipo de cambio aceleran el proceso inflacionario y contribuyen fuertemente a la situación. de la inseguridad alimentaria y el hambre que se propagan en el país.y la igualación de precios con base en el tipo de cambio aceleran el proceso inflacionario y contribuyen fuertemente a la inseguridad alimentaria y el hambre que se están extendiendo en el país.y la igualación de precios con base en el tipo de cambio aceleran el proceso inflacionario y contribuyen fuertemente a la inseguridad alimentaria y el hambre que se están extendiendo en el país.

Las políticas públicas depredadoras comenzaron a introducir componentes estructurales en el proceso de expansión de la inflación brasileña. La transferencia de los incrementos de Petrobras a los proveedores de gas implicará incrementos entre 32% y 41% para los hogares, el comercio y la industria. Naturalmente, estos costos, en el caso del comercio y la industria, se trasladarán a los precios finales de los productos vendidos. Los alimentos, los combustibles y la energía son vectores muy sensibles tanto para la expansión de los precios en su conjunto como para la reducción generalizada del poder adquisitivo y el aumento del hambre. Y todas las decisiones gubernamentales, que favorecen los intereses privados en diferentes segmentos, configuran un panel catastrófico de desorganización colectiva que solo profundiza los componentes recesivos impuestos a la economía y la sociedad en su conjunto.

Como “guinda del pastel”, la disculpa de los representantes del Banco Central por las virtudes de la recesión ya favor de acciones que eleven las tasas de interés suenan como una inusual “pala de cal” sobre la ya debilitada economía brasileña. El aumento de los costos financieros, que como hemos visto en el caso de las tarjetas de crédito ya alcanzan un increíble 343% anual, solo retroalimentarán el proceso inflacionario, los niveles de morosidad y el sesgo recesivo. En definitiva, desde el punto de vista de las políticas internas, nada que pueda considerarse una acción cíclica anti-recesión. El mismo anuncio de alguna forma de reedición de la ayuda de emergencia parecerá, al parecer, bastante vacío en relación con la experiencia anterior.

Con respecto al sector externo, existen fuertes incertidumbres que ya se ven en 2021, que deberían continuar y profundizarse en 2022. Se pronosticaba que la recuperación internacional esperada después del período más agudo de la pandemia sería vigorosa y sostenida. Fue vigoroso, especialmente porque la crisis del año 2020 había sido aguda. Pero no parece tener apoyo en su vigor, y eso ya lo señalan algunos indicadores. Uno de los principales, la subida de precios de algunas materias primas., que luego de crecer rápidamente, frenó su crecimiento (en volúmenes y precios), mostrando que las incertidumbres continúan prevaleciendo.

Estos pueden estar relacionados con la reanudación, de alguna manera, de la pandemia, en cuanto a las incertidumbres financieras que prevalecieron en la prepandémica y que vuelven a ser objeto de preocupación, así como otras incertidumbres, especialmente en el marco geopolítico de la hegemonía. disputa entre EE. UU. y China, que puede adquirir contornos más agudos.

Aún en EE. UU., Vale la pena señalar que el «paquete de inversión» de un billón de dólares anunciado por el Gobierno de Biden, aunque está en marcha, está siendo «cerrado a fuego» por los parlamentarios estadounidenses, sin dar garantías de que los niveles de inversión continuarán al mismo nivel. niveles. Además, prevalece una fuerte discusión sobre la acción a tomar ante la subida de precios, que podría ser una probable subida de tipos de interés por parte de la Fed, el banco central de EE. UU. En este caso, esto enfriaría las inversiones planificadas en EE. UU., Pero también serviría para reconfigurar el escenario de inversión en todo el mundo, y aceleraría en los países denominados «emergentes», como Brasil, el movimiento de salidas de capitales, y la devaluación del tipo de cambio. O sea,En este caso, será aún más difícil para Brasil contar con capital internacional para apalancar algo de crecimiento y crédito interno, además de que la devaluación cambiaria arroje más “leña al fuego” de la subida de precios internos, hasta ahora impulsada precisamente por la devaluación del real frente a las monedas internacionales, lo que puede agravar la situación de crisis en el país.

La posible conclusión, a fin de año, es que, sin un giro (inesperado) de las políticas económicas internas, el 2022 será una réplica agravada del año que termina, confirmando la trayectoria que se muestra en el Cuadro 1 a continuación, es decir, en lamentable seguir los (des) caminos vividos por la economía y la sociedad brasileñas.

Tabla 1 – PIB total * y gasto en consumo de los hogares *, nómina * y personas desempleadas – Brasil – 2015-2021

Curso del tiempo PIB * gente ociosa Masa de ingresos de todos los trabajos *
Total Consumo de los hogares Consumo de los hogares / Total (%)
1er trimestre de 2015 1,993,835 1,281,943 64,3 7.883 307,469
2do trimestre de 2015 1,980,971 1,256,326 63,4 8.300 299,733
3er trimestre de 2015 1,991,102 1.266.826 63,6 8922 291,939
4to trimestre de 2015 1,991,295 1,284,494 64,5 9.019 280.582
1er trimestre de 2016 1.877.042 1.219.355 65,0 11,023 270,362
2do trimestre de 2016 1.917.020 1.213.373 63,3 11,523 262,733
3er trimestre de 2016 1.919.432 1.236.505 64,4 11,958 259,807
4to trimestre de 2016 1,972,666 1.269.397 64,3 12,278 261,209
1er trimestre de 2017 1,897,723 1.217.706 64,2 14.105 257,785
2do trimestre de 2017 1,947,245 1.236.682 63,5 13,426 258,631
3er trimestre de 2017 1.956.756 1.270.500 64,9 12,906 261,047
4to trimestre de 2017 2,018,529 1.318.379 65,3 12,267 262,309
1er trimestre 2018 1,958,889 1.268.344 64,7 13,634 258,264
2do trimestre 2018 1,982,700 1,257,324 63,4 12,923 256,312
3er trimestre 2018 2008.141 1,298,286 64,7 12,450 257,512
4to trimestre de 2018 2,060,460 1.351.732 65,6 12,152 259,770
1er trimestre de 2019 1,967,571 1,284,572 65,3 13,387 254,926
2do trimestre de 2019 2,029,754 1.294.512 63,8 12,766 253,821
3er trimestre 2019 2,079,272 1,337,512 64,3 12,515 254,825
4to trimestre de 2019 2,085,422 1.369.209 65,7 11,632 255,175
1er trimestre 2020 1,989,037 1.278.161 64,3 12,850 250,461
2do trimestre 2020 1.851.257 1.124.929 60,8 12,791 237,553
3er trimestre 2020 2,024,389 1.249.810 61,7 14.092 234,838
4to trimestre 2020 2,078,921 1.327.962 63,9 13,925 228.193
1er trimestre 2021 2,082,430 1.253.503 60,2 14.805 220,329
2do trimestre 2021 2,143,364 1,253,218 58,5 14,444 215,490

Fuente: IBGE – Encuesta nacional trimestral continua por muestreo de hogares. * A precios de junio de 2021 según IPCA. Diciembre de 2021

*Grupo de análisis de impacto de crisis de la Asociación Brasileña de Economistas por la Democracia – ABED: Nelson Le Cocq (coordinación), Adhemar Mineiro (RJ), Adroaldo Quintela (DF), Larissa Chermont (PA), Antônio Rosevaldo Ferreira da Silva (BA), Eron José Maranho (PR).

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.