La importancia estratégica de la hidrovía del Paraná y la necesidad de control estatal
Ríos, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa, por cuyos territorios pasa la hidrovía, y tiene por objeto ser un organismo de control, que hoy prácticamente no existe, ser administrador ofreciendo asesoramiento, acordando obras complementarias y supervisando la labor de los mismos.
exportado se ubica el puerto brasilero de Santos. En 2019, desde el polo rosarino se despacharon 79 millones de toneladas granos, harinas y aceites, mientras que del puerto norteamericano y del brasilero salieron 64,45 y 42,65 millones de toneladas respectivamente.
El Dr. Abel De Manuele, jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte de la Nación, dio señales del incipiente avance del Gobierno en la elaboración de los pliegos para la licitación de la explotación de la Hidrovía Paraná-Paraguay. El funcionario afirmó que la creación de la sociedad del Estado integrada por la Nación y las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa por cuyos territorios pasa la hidrovía, tiene por objeto «ser un organismo de control, que hoy prácticamente no existe, una especie de administrador ofreciendo asesoramiento, acordando obras complementarias», máxime que los actuales concesionarios piden que se le renueve por 15 (quince) años.
* Licenciado en Economía, profesor de Política Económica y de Instituciones Monetarias e Integración Financiera Regional en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Fue Director Nacional de Programación Macroeconómica. Analista senior asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).