Panorama Económico Latinoamericano- Del 29 de marzo al 4 de abril de 2023

519

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/03/inflacion-argentina-750x430.webp

Argentina: La inflación forzó un cambio en el consumo popular

Javier Slucki

La aceleración y persistencia de la inflación no solo perjudica el bolsillo per se sino que también llevó a la clase media-baja y baja, es decir las clases populares, a adoptar nuevos hábitos de consumo. Además de un desplazamiento de estos sectores hacia los comercios de grandes superficies, los que siguen comprando en los comercios de barrio deben incluso usar la tarjeta de crédito para comprar un puñado de bienes básicos.

El último informe de la consultora Scentia puso en cifras este fenómeno. En febrero, el consumo en los grandes supermercados creció un 8,3% interanual, mientras que en los pequeños comercios de barrio cayó un 8,9% en el mismo período.

Los analistas coincidieron en que la causa es que los grandes supermercados tienen mejores precios para los productos de consumo masivo. Se trata de una tendencia que, como remarcó a El Destape el titular de Scentia, Osvaldo del Río, comenzó a verse con el lanzamiento de Precios Máximos durante los primeros meses de la pandemia. Pero que, aún así, se aceleró con la llegada de Precios Justos.

De hecho, tanto en noviembre como en enero el índice de supermercados del Indec mostró una suba intermensual desestacionalizada, algo que no se vio en diciembre cuando, por los regalos de las fiestas, la gente suele gastar más en comercios barriales de distintos rubros.

Sin embargo, esta causa no explica el fenómeno social que está detrás. Al respecto, tanto los expertos como referentes del sector concuerdan que se da una doble tendencia.

El desplazamiento a los grandes supermercados

Por un lado, especialistas en consumo reconocen que parte de la pérdida del volumen de mercado de los comercios de barrio se debe a que parte de sus consumidores habituales migraron a realizar compras a los hipermercados en busca de mejores precios.

«Precios Justos oficia en las grandes superficies, donde las ventas crecen en el orden del 8,6%. En súpers de cercanía, almacenes, pequeñas despensas no hay Precios Justos, por lo que la gente se desplaza a los hipermercados», señaló al respecto Damián Di Pace, titular de Focus Market.

Las quejas también llegaron desde ese sector económico. El vocero de la CAME, Salvador Femenía, explicó: «Con el acuerdo de Precios Justos, las pymes quedaron afuera, sobre todo porque no se nos aseguraba la provisión de productos a los precios acordados y eso produjo y produce un corrimiento hacia los grandes supermercados en busca de precios. Eso nos afecta en caída de consumo y pérdida de rentabilidad».

De este modo, comenzó a revertirse la tendencia de la última década. Unos diez años atrás, la novedad era que la mayoría de la gente dejaba de comprar en los hipermercados para pasar a aprovechar la amplia oferta que comenzaba a verse en los comercios de cercanía. Ahora, la inflación acelerada hace que las grandes superficies ya no sean patrimonio exclusivo de la clase media acomodada.

Los que se quedan en los comercios de barrio y el uso del crédito

Aun así esto no lo explica todo, sino que se complementa con el hecho de que muchos clientes siguen comprando en los comercios barriales, aunque ahora disponen de menor poder de compra. La caída del poder adquisitivo de los sectores populares se hizo palpable el último año. Mientras que el salario real del sector privado perdió 5 puntos en 2022, entre los informales esta caída fue de unos impresionantes 30 puntos, según el Indec.

«Los clientes son los mismos, pero el problema es que tienen menos poder de compra», opinó Yolanda Durán, referente de los supermercados chinos, dando cuenta de la otra causa del peor volumen de mercado de los locales de proximidad.

Del Río, de Scentia, señaló que los que se desplazan a los grandes comercios y los que siguen comprando en los de proximidad no necesariamente son clientes distintos, ya que, además de dirigirse a los hipermercados, «visitan todos los días los negocios de barrio para comprar uno o dos productos y no gastar de más». En tanto, Di Pace, de Focus Market, explicó que «desgraciadamente gente de clase media-baja o baja termina teniendo que ir a esos lugares donde los precios están más elevados (por los comercios de proximidad) porque no tiene posibilidad de desplazarse a un gran hipermercado».

En ello también pesa el hecho de que los hiper están pensados para hacer grandes compras, y mucha gente no tiene resto para esa posibilidad, agregó Di Pace. «Llenar un changuito en un hipermercado sale entre 40.000 y 50.000 pesos. Hay familias en mi barrio que ganan entre 80.000 y 90.000 pesos por mes, por lo que en el día a día se maneja más con nuestros comercios», comentó en el mismo sentido Fernando Savore, titular de la Federación de Almaceneros bonaerenses.

El otro factor que permite entender que muchos permanezcan en los comercios de barrio es el geográfico. «Nunca va a haber un hipermercado en un barrio humilde, pero nuestros comercios están», añadió Savore. Para quienes no tienen auto, señaló, el desplazamiento a los híper es imposible.

La elevada inflación también modificó los hábitos de consumo en otro sentido.Desde hace aproximadamente un año que «a partir del 15 de cada mes» cambia la forma de compra, advirtió el referente almacenero, quien ve «con sorpresa que muchos clientes compran cuatro o cinco productos básicos, como yogur, leche, azúcar, fideos, y los paga con tarjeta de crédito». «Cuando un cliente te paga con tarjeta de crédito cinco artículos es porque tocó fondo», resumió.

Y, para finalizar, lanzó otra dramática descripción. Según Savore, la preocupante tendencia empeoró en los últimos meses: «Ahora ya cambia a partir del día 12.»

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/03/petroleo-mexico.jpg

 

El petróleo sigue siendo de México

Antonio Gershenson

Durante el festejo del 1° de mayo de 2022, en Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró la fecha de inauguración de la refinería Olmeca, situada en el puerto Dos Bocas, municipio de El Paraíso, Veracruz. A partir de entonces, sistemáticamente, ese anuncio se convirtió en noticia detractora de la prensa adversaria al proyecto de la Cuarta Transformación (4T).

El periodismo neoliberal, brazo informativo de los grupos oligárquicos, está impaciente de que el presente sexenio caiga en desgracia. Los medios adversos a la democracia y a la vida digna de la mayoría del pueblo mexicano se han encargado de difundir los supuestos errores, atrasos y fraudes económicos del proyecto petrolero.

Sin embargo, el funcionamiento de la refinería no ha presentado ninguna circunstancia de inconsistencia. Se espera que en unas semanas se obtengan los resultados esperados. El beneficio de esta construcción, además, se reflejó en los miles de contratos a más de 35 mil personas de diversas especialidades, desde albañilería, electricidad, diseño ergonómico, ingeniería, jardinería y otras áreas.

El 1° julio de 2022, durante la inauguración de la refinería Olmeca, el presidente AMLO se dirigió al personal obrero y administrativo:

Ustedes son fundamentales en la construcción de esta obra, porque no se haría una refinería en ningún lugar del mundo con nueve mil millones de dólares ni en tres años y medio ni con la calidad de esta refinería.

Faltan 97 días, aproximadamente, para que el primer barril de gasolina salga a la luz. Con esta primera entrega estaremos iniciando una etapa de autosuficiencia en combustibles y de recuperación de la soberanía energética. La fecha no debe tomarse como un acto en sí, ya que lo importante es la producción del combustible con la calidad y la cantidad esperadas.

El autoabasto y el valor agregado a la industrialización de los hidrocarburos es tema principal, dentro de los prioritarios, que han venido desarrollándose a lo largo del proceso por eliminar, totalmente, la reforma energética neoliberal en contra de la industria petrolera mexicana. Ésta fue defendida y –por poco– concretada por el ex presidente Enrique Peña Nieto.

Otro de los asuntos prioritarios para el gobierno de la 4T es la optimización de la extracción del petróleo y el aprovechamiento total del gas natural. Con ambos asuntos en franca aplicación, la industria energética garantizará un paso seguro para cambiar las energías contaminantes por las llamadas energías limpias, aunque éstas registren grados bajos de daño a la salud.

Si bien es imposible abstenerse de consumir electricidad, sí podemos organizarnos para cambiar los estilos de vida, condición indispensable para lograr la transición energética. Y aunque existe el temor a esta práctica, racionar es una forma posible de aprovechar al máximo la mínima energía para la supervivencia.

Pero también la valoración del recurso no renovable nos permitirá hacer conciencia de la utilidad del hidrocarburo para la conservación del planeta, aunque esto parezca contradictorio. De hecho, la posibilidad de contar con luz eléctrica, calefacción, aire acondicionado y otras comodidades han sido exigencias de la población que ha carecido por años de esos beneficios.

La sociedad ha logrado organizarse en diversos momentos para que se registre en las agendas políticas la solución a la falta de acceso a estos bienes. Por esa razón, existe la industria energética, para cubrir las necesidades de la población. Pero, además, tenemos una industria petrolera, porque contamos con los recursos naturales para poder llevarla a cabo.

Hemos contado con yacimientos, lo suficientemente abundantes como para haber permitido el desarrollo social y económico desde años atrás. Asimismo, hemos tenido en abundancia hidrocarburos que permitieron desarrollar la industria de la transformación desde la expropiación petrolera en 1938.

Por este hecho histórico, se construyeron las únicas siete refinerías con las que contó Petróleos Mexicanos (Pemex), hasta 2023. Ahora, podemos agregar en los activos de Pemex la nueva refinería Olmeca.

Las siete refinerías anteriores dieron a esa empresa paraestatal la fuerza y la trascendencia en la vida económica del país. Sin la industria de la transformación petrolera, no contaríamos con el desarrollo de otras industrias paralelas.

Es la de la transformación del crudo, la que nos ha provisto de los productos necesarios y por esa razón ha sido un error no haber construido otras refinerías más. El beneficio habría sido mucho mayor para la solvencia económica de la población y del país.

La ingeniera Rocío Nahle García reiteró el pasado 18 de marzo, durante el festejo de la Expropiación Petrolera, que la productividad de la refinería nueva se demostrará en los próximos días.

Aunque, como hemos visto a lo largo de los sexenios anteriores, no ha existido en ningún momento un reparto de utilidades justo, ni mucho menos, la distribución de la riqueza que este importante recurso ha generado, existe la posibilidad de que ahora sí, la población general se beneficie.

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/03/sequia-bolivia-1.jpg

 

Bolivia, sequía: insumos para reactivar la producción agrícola

Agencia Boliviana de Noticias

El Gobierno entregó más de 2.286 toneladas de insumos agropecuarios a más de 33.000 familias de 28 municipios del departamento de Santa Cruz afectados por la sequía, lo que representó una inversión de Bs 6 millones, informó este domingo el presidente Luis Arce.

“El Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía no se detiene. Ahora entregamos 2.286 toneladas de insumos agropecuarios a más de 33.000 familias damnificadas en 28 municipios afectados de nuestro departamento de Santa Cruz. La inversión es de casi Bs 6 millones”, destacó en un mensaje en su cuenta en Twitter.

Los beneficiados están en los municipios de San Miguel de Velasco, Cabezas, Cuevo, Camiri, Boyuibe, Valle Grande, Moro Moro, Pucara, Samaipata, Pampa Grande, Mairana, Quirusillas, San Antonio de Lomerío, Charagua, Comarapa, Saipina, Asunción de Guarayos, El Puente, Urubicha, entre otros, según información del Ministerio de Defensa.

Son más de 600 tanques de almacenamiento de agua de 1.200 y 5.000 litros de capacidad, 7.350 politubos de 2 pulgadas, seis motobombas, 7.041 unidades de pastillas potabilizadoras, 79 filtros vela, 41 tanques flexibles de 20.000 litros de capacidad y geomembranas, además de 1.195 toneladas de fertilizante urea entregados a 33.011 familias, según información oficial.

El Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía, impulsado por los ministerios de Desarrollo Rural y Tierras, Defensa y Medio Ambiente y Agua, cuenta con más de Bs 122 millones para garantizar agua potable para el consumo humano, de animales domésticos y la seguridad alimentaria del área rural y ciudades.

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/03/gabriel-boric.webp

 

«Ingenuo»: Boric descarta que moneda única en América Latina

Daniela Ruiz-Tagle

En el contexto de su gira presidencial por República Dominicana, el presidente Gabriel Boric fue consultado por la idea de crear una moneda única en América Latina, donde recalcó que antes de pensar en esa propuesta hay que avanzar bastante en «integración».

Durante su participación en la Cumbre Iberoamericana para Jóvenes, en el contexto de su gira por República Dominicana, el presidente Gabriel Boric se refirió a la propuesta de crear una única moneda para los países de América Latina.

Esta es la primera actividad en la que participa el mandatario, en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno.

Respecto a las propuestas de una moneda común, Boric dijo que “la integración son caminos muy largos y pensar que una moneda única de América Latina nos va a hacer per se integrarnos es a lo menos ingenuo y voluntarista. Tenemos mucho camino por avanzar antes en integración, antes de pensar en una moneda única”.

Recordemos que en agosto del año pasado, durante una visita en Colombia, Boric dijo “estar disponible a conversar” la idea de una moneda única para América Latina.

No obstante, este viernes enfatizó en la necesidad de la integración y señaló que “cuando logremos avanzar más esa dirección, podremos tener quizás las discusiones sobre moneda única, pero me parece que es muy pronto para pensar en algo de esas características y hay mucho que avanzar en integración previo a eso”.

A modo de ejemplo, el mandatario hizo referencia a un viaje a Europa que realizó en el año 2003.

“Yo tuve la oportunidad de ir a Europa, el año 2003, y si mal no recuerdo en ese año en Francia, recién las personas con las que viví -estuve un par de meses allá- andaban con una calculadora para pasar de francos a euros, porque todavía no se acostumbraban a este tipo de cambios y a esta moneda única que se había instalado recién en Europa”.

Es en esta línea que el presidente Boric recalcó que “para poder llegar al euro, hubo que pasar cerca de 50 años de integración”.

Cabe mencionar que en enero pasado, Argentina y Brasil plantearon la idea de crear una moneda única llamada “Sur” para toda América Latina, lo que se ha convertido un proyecto con mucho apoyo y bastantes detractores.

 

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/03/uruguay-pel.webp

Uruguay: el crecimiento se detiene, la distribución sigue desigual

Economiapolitica.uy

Tras conocerse los últimos datos de Cuentas Nacionales que publica el Banco Central (BCU), vemos que la economía uruguaya creció 4,9% en el año 2022, es decir, no pasó el 5% esperado para el último año. Superó al nivel pre pandemia (2019) en 3,6%, pero un promedio anual de crecimiento de 1,2% ciertamente para lo que va del quinquenio no es un buen resultado.

En el informe anterior sobre la actividad económica adelantábamos que, si bien era de esperar un crecimiento anual para el 2022, los datos trimestrales julio-setiembre adelantaban ya cierto enlentecimiento de la economía, lo cual se confirma con estos últimos datos. El crecimiento observado del último año fue producto de la reactivación económica post pandemia y se explica fundamentalmente por el desempeño del primer semestre, el cual mantenía la tendencia del crecimiento observada en 2021.

Si observamos la evolución de la actividad económica desestacionalizada trimestralmente durante el año 2022, los dos últimos trimestres del año cerraron con un resultado negativo (-0,7% y -2,3% respectivamente), por lo cual en el segundo semestre la producción en su conjunto (PIB) cayó -0,7% con respecto al semestre anterior. Es lo que usualmente se denomina como una recesión técnica.

LA OFERTA PRODUCTIVA SECTORIAL

Si comparamos el comportamiento trimestral del PIB de los últimos meses del 2022 con el mismo período 2021 se observa una caída del -0,13%. Si repetimos este período de comparación según actividades, vemos el detalle a continuación, tal como se observa en el gráfico.

Gráfico 1

A nivel de industrias o actividades, se destaca en primer lugar el comportamiento del sector agropecuario, pesca y minería. Este sector, que tuvo una fuerte expansión desde la reactivación económica, fundamentalmente motivado por el crecimiento de precios, muestra una caída en el último trimestre 2022 del -21,5% comparado con igual trimestre del 2021. Esta caída de los últimos meses del año pasado fue acompañada, como ya lo sabemos, por la coyuntura de sequía que se mantiene hasta principio de este año. Otros sectores que caen en los últimos tres meses del año comparado con igual período del 2021 los que comprenden energía eléctrica, gas y agua (-6%) e industria manufacturera (-4,3%). De esta manera la recesión económica se ubica en los sectores de la producción material del país, mientras que los sectores de servicios privados y públicos recuperan las pérdidas de 2020-2021.

En términos anuales las actividades incluidas en el sector agropecuario acumulan una caída del -3%. Al tiempo que los principales sectores que explican el comportamiento del año 2022 son el comercio, alojamiento, suministro de comidas y bebidas con crecimiento anual del 10,4%, el transporte, y almacenamiento 9,7%, y la construcción 7% (cuadro 1).

Cuadro 1

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Desde el enfoque del gasto, si comparamos de igual forma el desempeño del último trimestre 2022 con el mismo del 2021 encontramos que las exportaciones de bienes y servicios caen -5,6%, y particularmente las exportaciones asociadas a la actividad agropecuaria. Respecto al consumo, si bien el consumo final crece, el mismo se explica por el consumo privado de los hogares, que crece 4,5% ya que el consumo (gasto) del gobierno que cae 0,23%. También la formación bruta de capital fijo (inversión) crece 3,9% respecto al cuarto trimestre 2021.

Gráfico 2

Finalmente, en términos anuales, en base al fuerte desempeño del primer semestre, desde el enfoque del gasto los principales rubros que sostienen el desempeño económico del 2022 son las exportaciones de bienes y servicios que acumulan un crecimiento del 24% y el mayor dinamismo de las inversiones, aproximado por la formación bruta de capital fijo que presentó una variación del 27,5% en 2022. Por otro lado, el consumo en 2022 presentó un crecimiento del 9,3% en relación al año anterior explicado por un mayor consumo del gobierno 10% y de los hogares 9%.

EL DESIGUAL REPARTO DE LA TORTA

Vimos que la actividad económica produjo un volumen de bienes y servicios en 2022 superior en 3,6% al producido en 2019. Pero nuevamente tenemos que decir que ello no ha tenido una correspondencia en como se distribnuye el valor de toda esa producción.

El último dato disponible en la información que proporciona el BCU sobre dicha distribución da cuenta que el valor que le correspondió a los trabajadores, o sea la masa salarial, fue el 42,5% del PIB en el año 2017. De allí en adelante podemos estimar su evolución proyectando dicho valor por la evolución de los trabajadores ocupados y del salario promedio que cobraron anualmente. En 2019 la participación de la masa salarial en el PIB habría descendido a 42%, y de alli en adelante la caida fue contínua, hasta que en 2022 el registro es de 38%.

Si la participación de la masa salarial en 2022 hubiera sido la misma que en 2019, los trabajadores en su conjunto se hubieran repartido 4 puntos del PIB adicionales, o sea un valor de 2.800 millones de dólares. Si consideramos que a diciembre de 2022 habían 1.682.000 personas ocupadas, la pérdida para cada trabajador fue de 1.680 dólares, unos $ 70.000, muy cercano al promedio de ingreso mensual de los hogares ($ 80.000)[i].

 

Notas 

[i] Carlos Grau estimó una pérdida salarial de 800 millones de dólares solo en 2021 –

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/03/Lula7.jpg

Economía: todo lo que queda por cambiar en Brasil

Antonio Martín

En un seminario histórico, pensadores de renombre internacional reunidos por el Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) sugirieron que Brasil sigue siendo rehén de la búsqueda de rentas, que el interés impuesto por el Banco Central es sabotaje, y convinieron que hay una salida en políticas que el Ministerio de Hacienda aún no se atreve a adoptar

El muro de silencio levantado para que Brasil siga siendo tan desigual y retrocedido se filtró brevemente esta semana. Pensadores invitados por André Lara Resende a un seminario promovido por el BNDES  el 20 y 21 de marzo, surgieron al menos cuatro ideas esperanzadoras, y contrarias a la ortodoxia económica que asfixia al país desde hace tiempo.

En un Occidente sumido en una crisis civilizatoria y acosado por el fascismo, afirman, un proceso de reconstrucción nacional con reducción de las desigualdades, desencadenado en Brasil, podría tener repercusiones globales. Coincidieron que el prestigio internacional del presidente Lula da Silva es un catalizador muy potente.

Resaltaron la necesidad de romper obstáculos. La tasa de interés obscena que mantiene el Banco Central a favor del rentismo es la primera, pero no la única. En lugar de enviar señales bondadosas al Banco Central ya los oligarcas financieros, el gobierno federal puede, a través de la Secretaría de Hacienda, hacer su parte.

Ello significa multiplicar la inversión pública , en dos direcciones complementarias: servicios públicos e infraestructura, además de mejorar las condiciones de vida de la población, deshaciendo el sentimiento de impotencia que alimenta el fascismo. Además,  estas acciones son capaces de generar millones de puestos de trabajo.

¿De dónde vendrán los recursos? El Estado –que cada año emite cientos de miles de millones de dólares no previstos en el Presupuesto, para pagar intereses al 0,1%– no carece de condiciones para financiar este movimiento.

Pero en el seminario surgió una idea complementaria. En un ambiente parlamentario fisiológico, en el que cada leve aumento del gasto público es negado por diputados y senadores en busca de “compensación” de sus votos, quizás el capital externo tenga un papel acelerador. La visita de Lula a China, reprogramada, ayudará a probar esta hipótesis.

* * *

La ambición del seminario, airear un debate económico marcado por el estancamiento y los dogmas, ya quedó clara en los discursos de apertura. André Lara Resende, cuyo currículum incluye la condición de cocreador del Plan Real, realizó una de las provocaciones imprescindibles: recordó que la teoría no puede permanecer ciega ante los nuevos y llamativos hechos ocurridos en los últimos años.

Se refería a la creación masiva de dinero por parte de los Estados, para salvar el sistema financiero en la crisis de 2008 y la pandemia. Este movimiento no provocó inflación -subrayó- y contradice la vieja teoría cuantitativa del dinero, la base teórica utilizada como pretexto por los bancos centrales occidentales para subir las tasas de interés.

Una nueva concepción, prosiguió André, necesita revisar el sesgo antiestatista, que marcó los años del neoliberalismo, y darse cuenta de que la acción de un “Estado competente” se ha vuelto cada vez más imprescindible para activar las economías, liberarlas del peso del rentismo y orientarlos hacia el logro de los objetivos éticos de las sociedades.

El cambio de rumbo del debate macroeconómico, que tanto tarda en llegar a Brasil, se destacó en la intervención de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, quien insistió en venir personalmente al seminario y habló directamente con Lara Resende.“Hoy existe un profundo entendimiento de que los mercados por sí solos no pueden resolver los problemas de la sociedad, ni tampoco los de la economía”, subrayó.

Al revisar viejas teorías, añadió, se están poniendo de manifiesto algunos cambios. Los países que siguieron al neoliberalismo se estancaron. Y la creencia en el “goteo”, es decir, la idea de que el dinero arrojado en la parte superior de la pirámide social se filtraría a la sociedad en su conjunto, fracasó por completo. Solo resultó en más desigualdad. “Es muy bueno que un nuevo gobierno de Lula pueda asumir con nuevos aires”, añadió.

Hechas estas consideraciones conceptuales, Stiglitz pasó a discutir explícitamente el escenario brasileño. Su foco se concentró en desvelar la política del Banco Central, demostrando que su objetivo no es combatir la inflación, sino mantener e incluso ampliar la concentración de la riqueza. En las condiciones actuales, argumentó el Premio Nobel, las altas tasas de interés no sofocan la espiral de precios, e incluso pueden expandirla aún más.

Es que la inflación de hoy no es provocada por el exceso de demanda, sino por el estrangulamiento de puntos importantes de las cadenas productivas. Para remediarlo sería necesario invertir, por ejemplo, en la producción de alimentos para el consumo doméstico, chips para automóviles y electrónicos, o casas para suplir el déficit habitacional.

Sucede que, al remunerar las inversiones especulativas con tasas de interés reales muy superiores incluso al crecimiento de la economía china, el Banco Central desalienta estas inversiones.

La economía se desliza. Stiglitz citó datos elocuentes. Entre 2010 y 2021, el PIB per cápita brasileño creció apenas un 0,53 % anual, muy por debajo del 4 % alcanzado por los países de renta media-alta e incluso del 1,4 % de las economías maduras de la OCDE. “Las cifras de la tasa de interés brasileña (13,75 % anual, u 8 % por encima de la inflación) habrían condenado a cualquier economía a la muerte. Si Brasil se escapó, fue porque todavía tiene bancos públicos como el BNDES”, concluyó el economista.

* * *

Menos de 48 horas después de que habló, el Banco Central de Brasil mantendría, en reunión mensual, su apuesta por la tasa de interés más alta del planeta y por la política que insta a la economía brasileña para que la captura de la riqueza social por parte de los más ricos permanezca intacta. Dirigido por un bolsonarista que tiene un mandato hasta finales de 2024, es poco probable que el BC cambie, a menos que crezca mucho la presión política y social sobre él.

¿Y qué hacer hasta entonces? Fue al tratar este tema que el seminario del BNDES señaló la importancia crucial de la inversión pública. Como consecuencia, quedó en evidencia el funesto error de perspectiva del Ministerio de Hacienda, al no adoptar acciones que amplíen esta inversión, prefiriendo apostar hasta ahora a un “ajuste fiscal”. Dos distinguidos expositores abordaron el tema: la indio Jayathi Ghosh y el estadounidense Jeffrey Sachs.

Ghosh, quien es profesor de la Universidad de Massachusetts y copresidente de la ICRCT -Comisión Independiente para la Reforma de la Tributación Internacional de las Corporaciones- utilizó un término fuerte y raro en el entorno macroeconómico: “masoquista”. Ésta, dijo ella, es la impresión que transmite Brasil, cuando adopta por iniciativa propia medidas que restringen la inversión pública, no experimentando condiciones que lo obliguen a hacerlo.

“No puedo pensar en ningún otro país que esté obsesionado con obtener superávits primarios, cuando no tiene una deuda externa relevante y no está obligado a hacerlo por un acuerdo con el FMI”, destacó Ghosh. Dijo que considera tan grave la ausencia de un gran plan de inversión pública como las estratosféricas tasas de interés que impone el Banco Central.

Y explicó por qué: “Los programas sociales son geniales, pero no son suficientes. Para transformar el país se necesitan gastos que sólo el Estado es capaz de realizar, porque están orientados a reducir la desigualdad. Y son estos gastos, por cierto, los que animarán a las empresas a invertir también, para aprovechar las oportunidades creadas”.

Al final de su discurso, la economista envió dos mensajes adicionales, que también debería escuchar el Ministerio de Hacienda. Ninguna reforma fiscal, dijo, ayudará a transformar la sociedad si su enfoque central no es obligar a los más ricos, «el 0,1%, no la clase media», a pagar impuestos relevantes.

Y añadió que Brasil no debe apresurarse a ingresar a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), ni a firmar acuerdos de “libre” comercio como el que se está negociando con la Unión Europea. Tales compromisos imponen cláusulas que constriñen la acción de los Estados, a favor de las grandes corporaciones.

Lo hacen, por ejemplo, impidiendo ciertos tipos de impuestos a las transnacionales y prohibiendo el control de los flujos de cambio. Estos son límites que Brasil tiene que aceptar.

Sachs, director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia y asesor del secretario general de la ONU, fue aún más enfático e incisivo al abordar la necesidad de multiplicar la inversión. Para él, la falta de ese componente es la razón esencial del estancamiento de la economía brasileña desde hace cuatro décadas y, peor aún, de que el país se aleje de los grandes saltos tecnológicos previstos para el futuro próximo.

Si la tasa general de inversión ya es magra (17% del PIB, contra alrededor del 30% en China, por ejemplo), la minúscula inversión del Estado es aún más impresionante, dijo el economista. La educación y la salud públicas, necesarias para la formación de capacidades humanas, reciben menos del 2,5% del PIB cada una. Como resultado, hay una caída abrupta en el número de escuelas a las que asiste la mayoría, lo cual es claro en las pruebas comparativas internacionales, como PISA y las de la OCDE.

En ellos, Brasil, cuyo PIB es ya el 12º del mundo (habiendo sido incluso el 6º), está por detrás de más de 80 naciones. Y la misma condición de empobrecimiento, agregó Sachs, se repite en la infraestructura :basta, para comprobarlo, observar la falta de saneamiento básico, las condiciones muy precarias del transporte en las ciudades.

Por todo ello, “no es el momento de la austeridad fiscal, sino de un incremento firme de las inversiones públicas”, subrayó el catedrático. Al señalar formas de hacerlo, una de sus sugerencias despertó polémica. Según él, Brasil tiene capacidad para endeudarse externamente. Podría hacerlo, en particular, en agencias oficiales, en lugar de recurrir a bancos privados.

Entre tales agencias, Sachs destacó el Banco BRICS, que será presidido por Dilma Rousseff y las “Nuevas Rutas de la Seda” (o “Iniciativa de la Franja y la Ruta”), a través de las cuales China ha invertido cientos de miles de millones de dólares en todo el mundo.

Intervenciones posteriores no estuvieron de acuerdo con este aspecto del discurso de Sachs. La india Jayathi Ghosh, y el economista Leonardo Burlamaqui, del Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (Cebri) y de la Universidad Estatal de Río de Janiero (UERJ), recordaron que el Estado brasileño no carece de condiciones para crear recursos y destinarlos a inversiones públicas. Y recalcaron que esa facultad ahora se utiliza para alimentar la renta.

Aún así, hay al menos una razón para analizar más de cerca la sugerencia de Sachs. La capacidad material del Estado brasileño para crear moneda no se traduce automáticamente en capacidad política. La razón es la captura de las instituciones por parte del capital financiero. Para asignar miles de millones de reales a los rentistas, basta una reunión del Banco Central, sin necesidad de consultar al Congreso Nacional ni de reformar el Presupuesto.

Sin embargo, por cada mínima autorización del Parlamento para incrementar la inversión pública, muchas veces es necesario reformar la propia Constitución. Conservadores en su gran mayoría, los parlamentarios venden muy caro su voto. Muchas veces lo niegan, tanto para evitar que un gobierno democrático tenga éxito como porque se alimentan del discurso a favor de la “disciplina fiscal”.

En estas condiciones específicas, quizás la entrada de recursos externos estatales o paraestatales podría tener un saludable efecto demostrativo. Haría visible la importancia de la inversión pública, su capacidad para mejorar las condiciones de vida y generar empleos dignos en cantidad. Y ayudaría a resaltar lo absurdo de las restricciones actuales. El tema exige más debate y tal vez la hipótesis de Sachs pueda ser verificada en un evento importante, como el viaje de Lula a China.

* * *

Es imposible reportar todo el seminario en este breve texto. Entre las participantes brasileñas, se destacaron tres mujeres. La abogada Élida Graziane coordinó la segunda mesa el primer día de manera cortés pero mordaz. Se dedicó a enfatizar más de una vez, ante los disertantes que convergieron en los cálculos del superávit primario, que el Presupuesto no puede ser, en un gobierno democrático, un montón de hojas de cálculo –sino una pieza política destinada a hacer efectivos los derechos inscritos en el Constitución.

La ministra Esther Dweck, que habló en la apertura, destacó la necesidad de abandonar la búsqueda de índices que agraden a los mercados y buscar la planificación a mediano y largo plazo.

La exministra Tereza Campello, ahora directora del BNDES. recordó que, en los últimos años, el país ha retrocedido, en varios campos, a la condición que experimentaba a principios del siglo pasado. Se refirió al trabajo esclavo, el hambre, la minería en las zonas indígenas. Afirmó que el BNDES estará al servicio de la reconstrucción nacional, objetivo propuesto por Lula. Pero sostuvo que este proceso no puede servir para repetir las distorsiones del pasado, en particular la desigualdad.

Puso un ejemplo expresivo: el del agronegocio actual, que se presenta como “contemporáneo”, pero produce devastación ambiental y bajísimas tasas de empleo, y además está asociado a un sistema alimentario deplorable. Aun así, se beneficia la gran masa de créditos destinados a la agricultura, quedando menos del 20% para la producción familiar.

El ministro Fernando Haddad pronunció el penúltimo discurso a distancia. No se involucró en el debate de los temas planteados por los disertantes, aunque estos dialogaron con opciones políticas en su cartera. Prefirió exponer, sin entrar en polémica, la agenda del ministerio, basada en la presentación de un “nuevo marco fiscal” y una “reforma” tributaria.

La última intervención recayó en Aloísio Mercadante, presidente del banco. Saludó a Haddad y le deseó éxito. Pero resaltó: “el BNDES está de vuelta”, destacando que el banco históricamente ha tenido, además del papel de financiero, el de un espacio de reflexión sobre el rumbo de la economía brasileña.

Recordó que en la conducción de las políticas económicas convivieron diferentes puntos de vista en muchos momentos de la República, “unos pisando más el acelerador, otros el freno”. Y prometió: “siempre estaré del lado izquierdo”…

Hubo quienes vieron, en esta expresión de no unanimidad, aliento y alivio. Es bueno saber que el debate está abierto dentro del propio gobierno y que, por lo tanto, la economía brasileña no vuelve a estar condenada al mando de un solo pensamiento .

*Antonio Martin es editor de Outras Palavras, El encuentro se realizó en cooperación con el Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (Cebri) y la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp). Difundido por el Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)

 

Análisis del panorama internacional

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/03/francia-protestas.webp

La reforma previsional en Francia y un pueblo que no perdona

Paula Gimenéz y Matías Caciabue

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, habló por primera vez este miércoles de la reforma jubilatoria y de pensiones que ha desatado una ola de protestas en toda Francia, en los dos canales de televisión de más audiencia, TF1 y France 2.

En lo que podría interpretarse como una cadena nacional, al día siguiente de haber reprimido ferozmente y encarcelado a más de 300 manifestantes en Paris, aseguró, entre otras cosas, que el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años (en lugar de 42), para cobrar una pensión completa es una medida necesaria para evitar el déficit (ya que el gobierno estima que se acumularía un déficit de cerca de 150.000 millones de euros en los próximos años), aunque no lo haga personalmente feliz tener que implementarla.

Las movilizaciones reprimidas por la policía en distintas ciudades no cesan, sino que por el contrario, se recrudecen y las principales centrales obreras del país convocaron una gran jornada de lucha el jueves, tras la ajustada votación del lunes pasado y después de que fracasaran las mociones de censura presentadas contra el Ejecutivo en la figura de la primera ministra Élisabeth Borne. La moción presentada por el grupo independiente LIOT con el apoyo de la izquierda recibió 278 votos de los 287 necesarios. La otra, iniciativa de la extrema derecha liderada por Marine Le Pen, recibió escasos 94 votos.

Por decreto y tras media sanción en el Senado el exbanquero globalista Emmanuel Macron, aprobó la reforma y profundizó el conflicto social, bajo las premisas de seguir invirtiendo en transición ecológica, educación y salud y como condición para alcanzar el objetivo de pleno empleo, fogoneando el enfrentamiento entre trabajadores y haciendo recaer una vez más sobre ellos, las consecuencias de la crisis económica y social que atraviesa Europa y el mundo.

Macron, fue reelecto para gobernar por cinco años en abril de 2022 luego de vencer en segunda vuelta y por 17 puntos a Marine Le Pen, que,  pese a la derrota, proporcionó un crecimiento de votos histórico para su corriente política. En su segunda gestión afronta serias dificultades, como la post pandemia, la crisis de energía y alimentos y las presiones de la OTAN y EEUU para cercar el crecimiento Chino e intervenir más fuertemente en la Guerra con Ucrania. Además, conserva en su memoria reciente el conflicto que provocó la protesta sostenida de los Chalecos Amarillos.

Sin embargo el mandatario ha apostado por profundizar el conflicto, recrudeciendo la represión y evitando acudir al diálogo con los sectores en pie de lucha, radicalizados ante su actuación por decreto.
En medio de los debates atravesados por el “déficit” o el “desequilibrio” que motiva esta reforma, el presupuesto militar invertido por el país en la estrategia noratlantista para cercar a China, aumenta, según los compromisos asumidos en la OTAN.

En diciembre del 2022 Francia invirtió 200 millones de euros para la compra de armas para Ucrania. A finales de febrero de este año, el primer mandatario declaró “Debemos intensificar nuestro apoyo y nuestros esfuerzos para ayudar (a Ucrania) y permitir una contraofensiva”, durante la Conferencia de Seguridad de Munich cuya apertura estuvo a cargo de Volodomir Zelensky y donde participaron más de 45 presidentes y vicepresidentes como Kamala Harris.

En este contexto, la población francesa parece dispuesta a no ceder las conquistas, que lograron poner a Francia entre los países con edades mínimas más bajas para jubilarse en el continente europeo. Y es que la discusión sobre la reforma previsional que, como se sabe, no ocurre únicamente en Francia, se ha expandido por el mundo, a medida que los Estados de “Bienestar” han ido cediendo espacio a las políticas neoliberales.
La extensión de la expectativa de vida es uno de los principales argumentos utilizados por la tecnocracia para explicar un desequilibrio en el sistema previsional, dado por la tasa de envejecimiento de la población que crece en desproporción con la Población Económicamente Activa.

Sin embargo en enero de 2023, a propósito del inicio del Foro de Davos,  OXFAM internacional publicó el informe titulado “La Ley del más rico” en el que destacó que por primera vez en 25 años aumentaron la extrema riqueza y la extrema pobreza al mismo tiempo.

“La fortuna de los milmillonarios está creciendo a un ritmo de 2700 millones de dólares al día, al mismo tiempo que al menos 1700 millones de trabajadoras y trabajadores viven en países en los que la inflación crece por encima de sus salarios”, detalló el organismo a través de un informe  y subrayó que ”durante la última década, los súper ricos han acaparado el 50 % de la nueva riqueza generada, cifra que acaban de superar”.

Entre las conclusiones de su informe anual, Oxfam también publicó que  “El 1 % más rico ha acaparado casi dos terceras partes de la nueva riqueza generada desde 2020 a nivel global (valorada en 42 billones de dólares), casi el doble que el 99 % restante de la humanidad”

Los datos proporcionados por la ONG internacional, tensan los puntos débiles del debate sobre las reformas previsionales.

Así, el argumento que pregona que la masa trabajadora, si va a vivir más años, deberá trabajar durante más tiempo, o comenzar a hacerlo antes para costear el tiempo que pase sin trabajar, para no generar “desequilibrios” se vuelve muy liviano, frente al peso de los datos, que arrojan que la producción de riqueza, no ha hecho más que aumentarse  y concentrarse en pocas manos. Ergo, el problema no es la falta de recursos sino su distribución que permite la acumulación de incalculabes riquezas en un puñado de personas.

El arriba nervioso y el abajo que se mueve. ¡Que le corten la cabeza!

Con una larga historia de organización y movilización popular, la clase trabajadora del país galo no da signos de retroceder o dejar pasar. Por el contrario, la huelga general estalló hace meses para evitar llegar a la aprobación del recorte.

Pese a que en esta oportunidad intervienen de manera más activas los sindicatos, las protestas actuales se paran sobre la memoria activa de los modos de organización y protesta que emplearon los Chalecos Amarillos, quienes comenzaron a convocarse en diferentes puntos del país a través de las redes sociales y sostuvieron durante meses un proceso de protesta, acallado por la Pandemia.

“Quien siembra la miseria, cosecha la cólera”, “íAbajo Macron y el 49.3 !” “!Huelga general!”, son algunas de las consignas que circulaban estos días, entre las multitudes que se concentraron y no tuvieron miedo de hacer frente a la represión policial.

Marylise Leon, vicesecretaria general del sindicato CFDT, el mayor del país, anticipó en enero en una entrevista radial «¿Se votará el texto en la Asamblea Nacional? Tenemos que movilizarnos. Es ahora o nunca». El movimiento sindical francés el 7 de marzo, hace apenas dos semanas, sacó a las calles entre 1,28 y 3,5 millones de personas, en las protestas contra el retroceso social más importante en tres décadas. Además, las manifestaciones de las últimas semanas han atravesado el país entero, con protestas en más de 200 puntos geográficos, con epicentro en una París donde el paisaje común es la barricada y el enfrentamiento contra la represión policial.

La historia de lucha de la clase trabajadora vive en la memoria colectiva y se cristaliza en momentos en los que la crisis no encuentra salida y el ajuste y los golpes los sufren siempre los y las más vulnerables. Los y las trabajadores de la Francia de la revolución, de la comuna de París o del mayo francés, reconocen y escriben su historia, llegando a decir en la Plaza de la Concordia “Decapitamos a Luis XVI, con Macron podemos hacer lo mismo”.

La lucha contra la reforma previsional hoy se encuentra en medio de una disputa por su conducción, entre llevarla a la institucionalidad del referéndum propuesto por Le Pen, o la calle y la organización popular para, de una vez por todas, torcer el destino y hacer justicia histórica.

*Giménez es Licenciada en Psicología y Magister en Seguridad y Defensa de la Nación y en Seguridad Internacional y Estudios Estratégicos. Caciabue es Licenciado en Ciencia Política y Secretario General de la Universidad de la Defensa Nacional UNDEF en Argentina. Ambos son investigadores del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE). 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.