Panorama Económico Latinoamericano- Del 16 al 23 de noviembre de 2022

426

Argentina aporta tecnología y maquinarias y Cuba compra más productos

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2022/11/argentina-cuba-750x430.jpeg

Página12

El gobierno argentino avanza en un acuerdo comercial de transferencia de tecnología agroalimentaria, know how y maquinaria con Cuba, a fin de que la isla desarrolle su sector agropecuario a través de tecnología argentina. El secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, fue recibido por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en una visita comercial junto a empresarios argentinos.

La comitiva argentina se encuentra en Cuba para avanzar con la planificación de la siembra de los campos cubanos y concretar los primeros puntos del acuerdo de cooperación en materia económica y agropecuaria que une a ambos países. Esta semana empiezan a sembrar para ir probando la tecnología argentina en tierras cubanas y ver si se puede ir aumentando la escala para que el negocio funcione.

“Estamos tratando de ver si llegamos a siembra de diciembre en buenas condiciones. Aunque sea para hacer una primera siembra de 2000 hectáreas, y llegar a la siembra de marzo con 15 mil. Eso nos va a ir ajustando desde el punto de vista tecnológico los procesos productivos”, explicó Jorge Neme.

El gobernante cubano calificó de “excelente” el encuentro que mantuvo con Neme en el Palacio de la Revolución de La Habana. “Todos los proyectos que podamos propiciar que tengan que ver con la agroindustria alimentaria, fuentes renovables, y ahora con las facilidades que hemos abierto en el Congreso de inversión extranjera y de comercio comercio interior y mayoristas para que empresarios argentinos estén en Cuba con inversiones, es importante”, complementó el presidente cubano. “Hablamos sobre prometedores proyectos en materia de agricultura y comercio”, agregó .

Ambos funcionarios hicieron público el encuentro a través de la red social Twitter. “Hablamos sobre prometedores proyectos en materia de agricultura y comercio”, aseguró el presidente cubano. “Excelente diálogo sobre el proyecto de cooperación en materia comercial y agropecuaria que une a nuestros países. Argentina aportará tecnología de avanzada para el desarrollo alimentario cubano”, respondió el argentino.

Se trata de la segunda visita a la isla del alto cargo del Gobierno argentino desde mayo pasado, cuando también fue recibido por Díaz-Canel, tras mantener una serie de reuniones con autoridades cubanas de cara a avanzar en un acuerdo para impulsar un crecimiento de la producción de alimentos en la isla y la sustitución paulatina de importaciones de productos básicos. Esta vez, Neme viajó a Cuba acompañado de varios empresarios que vienen a participar en la edición 38 de la Feria Internacional de La Habana (Fihav), la bolsa comercial más importante del país, a desarrollarse del 14 al 18 de noviembre.

Cereales por turismo

Cuba es el socio comercial más importante de Argentina en América Central y el Caribe. Durante el primer semestre de 2021, el comercio bilateral alcanzó los 200 millones de dólares, lo que significó un incremento del 8 por ciento respecto al mismo periodo de 2020 y fue explicado casi en su totalidad por el aumento de las exportaciones argentinas. El superávit para Argentina fue de 192,6 millones de dólares.

Los principales productos que el país vende a la isla son cereales, que explican el 32,7 por ciento de las exportaciones; arroz. con 15,8 por ciento; porotos negros 2,9 por ciento, y leche en polvo, 2,7. A cambio, Argentina importa cigarros, productos inmunológicos y ron. Durante los últimos años, el déficit comercial cubano fue compensado, en parte, por el sector servicios, debido a que Cuba es uno de los principales destinos elegidos por turistas argentinos.

En tanto se encuentra en negociación el ingreso a Cuba de los siguientes productos argentinos: manzanas, peras, embriones bovinos y equinos en pie. En tanto, Cuba solicitó requisitos para la exportación de frutas y vegetales tropicales y langostas congeladas al país.

El marco acuerdo toma especial relevancia dada la situación económica por la que atraviesa la isla reflejada en la escasez de productos básicos y alimentos, por lo que su Gobierno debe importar cerca del 80 por ciento de los productos que consume la población. “Le quiero transmitir el apoyo al presidente Alberto Fernández por la firme postura que tuvo como presidente de la CELAC en la Cumbre de las Américas y en la reciente exposición en la Asamblea General de Naciones Unidas, particularmente su firme en la lucha contra el bloqueo. Fue una posición muy digna y muy alentadora para Cuba”, elogió Díaz Canel.

“No podía ser menos la posición argentina en la Cumbre de las Américas y Naciones Unidas respecto al bloqueo, incomprensible después de 60 años, realmente un anacronismo de la política internacional”, le respondió Neme.

 

Perú: Ley para la deforestación en la Amazonía debe archivarse

Congreso busca aprobar nuevamente en el Pleno un proyecto de ley que promueve la deforestación en la Amazonía peruana. (Mongabay)

Sandro Cháve*

Si tomamos en cuenta, la importancia de lo que significa la COP 27, que se ha iniciado en Egipto, donde los países se esfuerzan por tomar decisiones para mitigar el cambio Climático que se acelera por la imparable emisión de gases de efecto invernadero como el CO2, conservar los ecosistemas tan vulnerables como los bosques, es una prioridad vital para el futuro de los seres vivos en el planeta, en particular de los seres humanos.

En ese contexto crucial, los proyectos de ley 649/2021-CR, 894/2021-CR y 2315/2021-CR, que confluyeron en la autógrafa observada por el presidente de la república, que pretendía modificar la ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, para legalizar en la práctica el cambio de uso no autorizado con fines agropecuarios y que por tanto formalizaría la deforestación, habría sido fatal para nuestros bosques.

La autógrafa observada por el Ejecutivo, regresó para su reformulación o archivamiento a la Comisión Agraria (CA) y se derivó además a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE) del Congreso.

Lamentablemente la CA pretende buscar su aprobación por insistencia de esta autógrafa, sin tomar en cuenta que el 82% de la deforestación se produce por la tala y quema de bosques para abrir pequeñas chacras1, lo cual va a contracorriente de lo que dicen los expertos y los organismos internacionales, desconociendo la importancia de los bosques y sus suelos, los de cuales  almacenan más carbono que cualquier otro ecosistema terrestre y juegan un rol vital en la mitigación de la creciente inestabilidad del clima, por tanto, su deforestación, solo contribuirá al agravamiento del cambio climático.

Existen serias observaciones a esta Ley de modificación, de instituciones como el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y la Defensoría del Pueblo, así como de diversas organizaciones de la sociedad civil, en especial de los pueblos indígenas.

Si se modifica el actual régimen de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor (CTCUM) y las normas sobre la autorización de cambio de uso de suelo, pondría en un alto riesgo a la biodiversidad que habita en los ecosistemas que existen en nuestros bosques, los cuales son muy vulnerables y su afectación también será a los derechos de los pueblos indígenas de nuestra Amazonía.

La Disposición Complementaria Final de la autógrafa observada, propone habilitar a los poseedores y propietarios de predios rústicos con constancia de posesión o título de propiedad, para continuar realizando de manera exclusiva actividades agropecuarias en sus predios, cuando dichas actividades deben darse únicamente en tierras aptas para cultivos y pastos, y no en tierras forestales o de protección, con o sin cobertura boscosa; por tanto esta disposición es la legalización de la deforestación y su incentivo para otros que verán la oportunidad de talar el bosque, es decir, se habrá formalizado el “hecho consumado”.

La autógrafa observada, también plantea que en lugar del MINAM, sea el MIDAGRI la entidad pública que conduzca los procesos creados para establecer los bosques de producción permanente de las categorías I y II, y apruebe la zonificación forestal, olvidándose que el MINAM tiene como origen, la promoción de la conservación del ambiente, el uso sostenible y ético de los recursos; para lo cual tiene como funciones el ordenamiento territorial, del cual la zonificación forestal es parte fundamental, por tanto al ser excluido de esta labor, se perjudicaría la conservación y manejo sostenible de los bosques.

En realidad, es poner al “gato de despensero”, pues para el MIDAGRI según la Política Nacional Agraria 2021-2030, en su tercer Objetivo Prioritario, señala que … “busca mejorar el acceso a los recursos naturales en la producción, principalmente el suelo, recurso agua y praderas naturales”…, es decir, el MIDAGRI por más que no quiera reconocerlo, siempre estará sometido a presiones de diversa índole, para ampliar la frontera agrícola, que dicho sea de paso, el principal responsable de evitar la deforestación es el SERFOR quien hoy está bajo la tutela de este ministerio y que en materia de deforestación las cifras han ido en aumento.

Esta pretendida modificatoria de ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, nos trae nuevamente a la memoria, los lamentables sucesos del “Baguazo”, que se dieron el 5 de junio del 2009, donde se registraron incidentes en Bagua (Amazonas) que dejaron como saldo la muerte de 33 personas. El congreso de la república tiene en sus manos evitar mayores conflictos y debe en concordancia con lo que señalan las tendencias mundiales hoy, que bosques deben ser conservados y con ellos su gran biodiversidad y sus grandes defensores, los pueblos indígenas, por tanto, esta autógrafa observada por el ejecutivo debe ser archivada definitivamente.

(*) Biólogo, ex jefe del SERNANP

 

Uruguay: Una Reforma Previsional que afecta más a las mujeres

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2022/11/uruguay-previsional.png

Gabriela Cultelli

A lo largo de varios artículos hemos venido tratando el tema de la mal llamada Reforma de la Seguridad Social. Mal llamada porque para serlo le falta mucho, y se queda en los márgenes de una triste reforma previsional. Pero, en mi opinión, sería peor si fuera y en los marcos de este gobierno neoliberal, una reforma de todo el sistema, pues seguramente no solo recortarían jubilaciones y algunas pensiones, el recorte en gastos y derechos sería mucho mayor. Dejemos de hacer historia contra fáctica y vayamos al análisis de algunos elementos de esta reforma.

Entre la mentira y el fanfarroneo mediático se ha dicho que esta reforma favorece a las mujeres, pues deja de lado el límite de 5 años máximo por hijo. ¿Qué significa esto? Actualmente y desde épocas frenteamplistas, a las mujeres se les contabiliza un año de trabajo por cada hijo hasta un máximo de 5 años y si su vida laboral no supera los 40 años. Es una medida que podríamos considerar de avance en relación a la labor de cuidados que cumple este sector social, aunque sin duda insuficiente, pero un avance en términos de derechos. Pero, actualmente la edad mínima para acceder a causal jubilatoria es de 60 años.

La Reforma nueva, reconocerá sin límites la cantidad de hijos, pero llevará la edad para jubilarse a 65 años, y eso para quienes han tenido una vida de doble jornada laboral no es ningún beneficio, sino todo lo contrario. Súmese que las mujeres de la población más vulnerable, las que tienen más hijos, son las que más trabajo informal tienen y las de menores salarios, lo que redunda en que no posean siquiera causal jubilatoria, y la pensión a la vejez se expediría con la aprobación del proyecto de reforma a partir de los 71 años (un año más, aunque con nombre cambiado).

Es que las mujeres en general presentan peores condiciones de trabajo que los varones, y si sumamos la ascendencia étnico racial la historia es más lamentable[i]. La tasa de actividad[ii] es del 54,5% en mujeres y de 70% en varones, al tiempo que la tasa de empleo no llega al 50% en mujeres y en varones es del 65%. La tasa de desempleo además es mucho mayor en mujeres (9.5%) que en varones (7.3%) y si observamos el desempleo en la población afrodescendiente éste llega a 11.2%. El subempleo es también mayor en mujeres (10% y 7,6% en varones), porcentaje que se eleva a 11.8% si la referencia se hace a la población afro uruguaya. Se deduce que las mujeres afrodescendientes están aún en peores condiciones laborales.

Lo mismo en tendencias, se observa cuando el indicador hace referencia a los ingresos, con resultado más negativo para mujeres y afrodescendientes. Según la última información disponible (2016) los ingresos por hora en la actividad principal eran 8.2% menores para mujeres que para varones[iii].

En esas condiciones, si tenemos presente que ahora la nueva reforma promediará 25 años de trabajo (no los mejores 20, ni los últimos 10 como es actualmente) es fácil darse cuenta que las más afectadas serán las que peores condiciones de trabajo y peores ingresos tengan.

Pero hay algo más que hay que recordar y que se suma a todo esto, y es el cálculo de la llamada tasa de remplazo, o sea lo que se calcula nos pagarían mes a mes como jubilados y jubiladas. Tanto las AFAPs, como la nueva reforma, estima viviremos más de 100 años y en base a eso calcula nuestras jubilaciones. Y como las mujeres viven más que los varones (esperanza de vida al nacer para mujeres 81 años y para varones 76) entonces nuestra tasa de remplazo será peor, y menores nuestras jubilaciones. Es que se supone que con la nueva Reforma todos y todas entraremos al sistema mixto, a las AFAP. Hoy se entra con salarios que superan los 71 mil pesos. El tema ciertamente no es nuevo, pero se agrava en las condiciones de la nueva reforma.

En términos de políticas que afectan más a mujeres podríamos mencionar también los cambios en la pensión a la viudes, que ahora habrá que tener 65 o más años para recibirla de forma vitalicia, además de reconocerse el matrimonio con una antigüedad mínima de 3 años y por tanto el concubinato con más de 5 (2 para su reconocimiento establecido por ley, más 3 que establecería la nueva Reforma).

Epílogo

Otra vez con la rapidez que los caracteriza y haciendo el show de “la participación” donde organizaciones sociales y grupos organizados pasan por la comisión a plantear su desconformidad sin ser oídos, será pasada a sala y aprobada por mayoría esta tétrica Reforma. Entre goles y pan dulce, pues parece se liquidarán los temas antes de fin de año, evitando mayores resistencias, pues la gente poco sabe de lo que le espera.

Como decíamos al inicio, el tema de esta Reforma lo venimos tratando en varios artículos aquí mismo en Mate Amargo, que invitamos a recordar para tener una visión más completa del tema y su gravedad (“Reforma Seguridad Social. La verdad de la milanesa: Más trabajo, Más aportes, Menor jubilación” 11/9/2022; “Jubilaciones: Punteando la reforma” 29/5/2022, etc.)

Son Reformas como la anterior (1996) solo miradas del lado de los gastos, sin buscar alternativas del lado de los ingresos, y ni siquiera preverlas por muchos años. Por ejemplo, de aquí al 2040 se mantiene la misma distribución entre masa salarial y masa de ganancias que hoy. Por tanto, la derecha hace el supuesto de que permanecerán ellos en el gobierno por todos esos años y no cambiará el modelo económico, porque de ganar el Frente Amplio, la cosa cambiará.

Notas

[i] Datos INE
[ii] La PEA (Población económicamente activa) mide la cantidad de personas mayores de 14 años empleadas y desempleadas, que buscan trabajo. La Tasa de actividad relaciona la PEA con el total de población, lo que nos permite medir el peso que tiene esa población activa en el total.
[iii] Información observatorio social MIDES

Economía de Ecuador se desacelera en el segundo trimestre

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2022/11/ecuador-economia-750x430.jpg

La economía de Ecuador creció un 1,7% en el segundo trimestre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, una desaceleración producto de las protestas antigubernamentales y los bloqueos de carreteras, dijo el viernes el banco central.

El crecimiento interanual de la economía fue explicado por el incremento del consumo de los hogares de un 4,9%, de la formación bruta de capital fijo de un 3,1%, y del gasto de Gobierno de un 2,4%. Las importaciones crecieron un 7,2% y las exportaciones se contrajeron un 0,1%.

La economía creció un 0,1% en el segundo trimestre, en comparación con el primero. El banco redujo su estimación de crecimiento para este año a un 2,7% desde una proyección previa de 2,8%, dijo el jefe del Banco Central, Guillermo Avellán.

El presidente Guillermo Lasso prometió al asumir el cargo el año pasado impulsar la producción de petróleo, crear empleos, además de renegociar la deuda y los contratos petroleros con China para apuntalar la maltrecha economía del país sudamericano.

Si bien el Gobierno anunció este mes que llegó a un acuerdo con los bancos chinos para reestructurar su deuda, proporcionando un alivio por valor de unos 1.400 millones de dólares hasta 2025, las demás promesas de Lasso han enfrentado importantes retos.

Unos 15 días de protestas y bloqueos de carreteras por parte de grupos indígenas en junio dejaron ocho muertos, afectaron gravemente a la industria petrolera, la principal fuente de ingresos de Ecuador, y empeoraron la ya tensa relación de Lasso con el poder legislativo.

Los líderes de las manifestaciones y el Gobierno firmaron una moratoria de al menos un año sobre 15 bloques en dos provincias del sureste de la Amazonia, lo que retrasará los planes de duplicar la producción de petróleo a un millón de barriles diarios para 2025.

Ecuador recibirá 700 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional en diciembre, el último tramo de un acuerdo de financiación de 6.500 millones de dólares.

 

Pequeños productores peruanos de quinua conquistan mercados de EU y Europa

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2022/11/productores.jpg

Perú 21

La producción de quinua de Taraco, región Puno, destinada a la agroexportación viene conquistando importantes mercados internacionales, entre los que destacan Estados Unidos y Europa, así lo señaló Sierra y Selva Exportadora. Sostuvo que los pequeños productores encontraron en los granos andinos y derivados lácteos un ingreso sostenible.

El alcalde distrital de Taraco, David Parisuaña Apaza, explicó que para promover el desarrollo económico de su población se implementó el proyecto de granos andinos en el 2019, que constituyó la cooperativa agraria Qori Quinua Taraco Ltda. y que ya cuenta con 650 pequeños productores organizados.

“En el 2020, en medio de la pandemia, la cooperativa logró conectar al mercado internacional, alrededor de 160 toneladas de quinua, y en el presente año, mediante la certificación orgánica, se está destinando aproximadamente 350 toneladas de quinua a los mercados de Estados Unidos y Europa”, refirió.

Agregó que otro proyecto que se está desarrollando es el mejoramiento de capacidades para la tecnificación de la producción y comercialización de lácteos en el distrito de Taraco, que está mejorando la tecnología en el manejo de la población de vacunos de leche e implementan buenas prácticas de manufactura en la trasformación de derivados.

Indicó que de esa manera logran una actividad rentable y sostenible, desarrollando capacidades técnicas y productivas en más de 2,000 beneficiarios de ese distrito.

Como muestra de la implementación de los proyectos productivos, Néstor Humpire Estofanero, presidente de la Cooperativa Agraria Qori Quinua, destacó que la unidad de los productores asociados, con el apoyo de las autoridades locales y autoridades nacionales, permite obtener resultados positivos que favorecen a los pobladores de forma directa.

Productos con innovación

En el marco de la presentación de dos proyectos productivos para pequeños productores, el presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, Carlos Talavera Flores, resaltó las experiencias exitosas en la producción de granos andinos y derivados lácteos en el distrito de Taraco de la región Puno.

“En nuestro recorrido por las distintas comunidades y en el caso particular del distrito de Taraco hemos visto que los productores están involucrándose en innovación y extensión agraria, lo que repercute en la calidad y la mejora de sus rendimientos, facilitando un acceso ventajoso a los mercados con productos de calidad y precios competitivos”, mencionó.

Talavera también confirmó que la entidad que preside seguirá apoyando en la facilitación de información para la articulación comercial, así como en el fortalecimiento de algunas de sus plantas productoras.

 

Análisis del panorama internacional

1.- Criptomonedas: llamado de atención

Editorial de La Jornada, México

Una semana bastó para que el segundo mayor intermediario de intercambio de criptomonedas, FTX, pasara de estar valuada en 32 mil millones de dólares a acogerse a la protección por bancarrota de la ley de quiebras en Estados Unidos, y a ver cómo sus activos perdían todo valor. Según se sabe, el súbito derrumbe de la empresa se debió a la revelación de que su hasta ayer presidente ejecutivo y principal accionista, Sam Bankman-Fried, usó fondos de los clientes para hacer operaciones de alto riesgo a través de su compañía de inversiones, Alameda Research.

Por la importancia de FTX en este mercado, su caída arrastró al valor de estos activos digitales: el mejor cotizado y más conocido de ellos, bitcóin, tuvo descalabros que lo llevaron a un piso de 16 mil 674 mil dólares, no visto desde hace dos años, y borró las expectativas de que en el corto plazo logre recuperarse del deterioro sufrido a lo largo de todo 2022.

Como señaló el presidente ejecutivo de Binance (principal trader cripto y hasta hace una semana mayor rival de Bankman-Fried), Changpeng Zhao, que FTX caiga no es bueno para nadie en la industria, y no debe verse como una victoria para nosotros, pues la confianza de los usuarios se ve severamente sacudida.

Más allá de sacar a la luz malas prácticas en un sector supuestamente basado en la confianza que brinda la tecnología detrás de las criptomonedas (la blockchain o cadena de bloques), la suerte de FTX es un recordatorio de la cautela que inversores individuales e institucionales deben tener al depositar sus recursos en activos altamente volátiles y cuyo funcionamiento aún no es bien entendido por todos los participantes.

Quizás el ejemplo más conocido de los riesgos a los que se hallan expuestas las inversiones en estas divisas sea el de El Salvador, país que ha perdido más de 60 por ciento del valor de sus reservas que empleó en la compra de bitcóin. Pero hay indicios de que el problema podría afectar a millones de personas en todo el mundo a medida que crece la aceptación de estos activos, en particular entre los más jóvenes: una encuesta encontró que 43 por ciento de las personas nacidas entre finales del siglo pasado y la primera década de éste ya tiene inversiones en criptomonedas, y que 46 por ciento las ven como parte de su plan de pensiones.

Si bien el volumen de capital invertido en criptomonedas aún no es tan grande como para causar un efecto global semejante al de las quiebras de grandes bancos, sí representa un factor adicional de inestabilidad e incertidumbre en momentos en que la inflación golpea con fuerza y se avivan los temores de que las restricciones monetarias desplegadas para contenerla desaten una recesión en los próximos meses.

Tampoco pueden despreciarse los impactos directos de un desplome del sector cripto en otros ámbitos: por ejemplo, en menos de dos años, las plataformas de criptomonedas han gastado más de 3 mil millones de dólares en patrocinios deportivos (tanto a equipos como a jugadores), muchos de los cuales podrían ahora quedar en el aire.

El principal problema con la masificación de estos instrumentos es que se les ha tratado como si fueran acciones bursátiles o reservas de valor, cuando no lo son ni están diseñadas para serlo. Por ello, es urgente que las autoridades trabajen tanto en el diseño de regulaciones efectivas como en campañas de difusión para informar a los ciudadanos acerca de las características, el potencial y los riesgos de las criptomonedas, al tiempo que sus usuarios deben extremar precauciones al poner sus ahorros en activos que pueden arrojar grandes ganancias, pero también pérdidas catastróficas.

2.- El modelo de modernización de China inspira a países no occidentales a explorar sus propios caminos de desarrollo

China Now (这就是中国)

En el episodio número 165 de China Now – un programa de televisión semanal sobre política e ideología- del 31 de octubre, los profesores Zhang Weiwei -y profesor Fan Yongpeng, decano y vicedecano del Instituto China de la Universidad de Fudan, explicaron “el modelo de modernización de China”, que es de gran interés para la comunidad internacional.

Puntos clave:

Las características que diferencian al modelo de modernización de China del modelo occidental (especialmente, del estadounidense):

  • Centrado en las personas versus centrado en el capital
  • Prosperidad común versus polarización
  • Sincronización del desarrollo material y espiritual versus la búsqueda interminable del consumo sin sentido
  • Armonía entre humanidad y naturaleza versus exacerbación de la crisis ecológica
  • Desarrollo pacífico versus explotación desvergonzada y saqueo por medio de la guerra

El pueblo es un elemento esencial que atraviesa todas las características del “modelo de modernización de China”. El Partido Comunista de China (PCCh) es un partido que sirve al pueblo. La cultura china ejemplifica el ideal de tratar a las personas por igual y buscar el bien común para toda la humanidad.

El desarrollo del “modelo de modernización de China” se mejora constantemente.

  • En los años 50, China puso especial énfasis en la industria pesada, incluida la producción de acero y el desarrollo de armas. Más tarde, China presentó un concepto más completo de las “cuatro modernizaciones: industrial, agrícola, defensa nacional y ciencia y tecnología”.
  • En los años 80, Deng Xiaoping propuso la “modernización socialista con características chinas”, elevando las “cuatro modernizaciones” originales a “modernización integral”.
  • Hoy, China ha tomado un camino de modernización completamente diferente al de los países occidentales. Impregnado de la realidad de China en todos los aspectos, ha formado una estructura integral, institucional y organizativa, basada en experiencias prácticas y ha desarrollado completamente un modelo que Occidente no reconoce ni comprende.
  • El “modelo de modernización de China” ha creado una plataforma global que fomenta la comunicación entre las naciones para compartir experiencias y profundizar la comprensión de sus desafíos actuales.

Durante mucho tiempo, las teorías y las prácticas de la modernización estuvieron desconectadas.

  • La teoría y la realidad práctica de la modernización occidental están profundamente desconectadas. El propósito de su teoría es ocultar la opresión del mundo por parte de Occidente, la explotación de los pobres por parte de los ricos y la destrucción de la naturaleza por parte del capitalismo occidental. Una de sus funciones importantes es hacer que el mundo no occidental dependa de Occidente y que la modernización sea un sueño que nunca está a su alcance.
  • También existe una desconexión entre la percepción de algunos intelectuales chinos y el modelo actual de modernización de China. Si bien estos intelectuales siguen de cerca las teorías de la modernización occidental, todavía tienen que comprender completamente el modelo de China para poder contribuir. Esta falta de aceptación y apoyo no solo es perjudicial para la comprensión que el pueblo chino tiene de sí mismo, sino también para la comprensión que el mundo tiene de China.

Algunas lecciones del modelo de modernización de China.

  • Evitar que fuerzas externas se infiltren y manipulen el gobierno, los movimientos sociales y las ONG importantes es un paso clave en la construcción política de la modernización.
  • Debe haber una fuerza política que sea universalmente representativa y verdaderamente represente al pueblo, como lo es el PCCh en China.
  • No se debe permitir que determinados grupos de interés poderosos y ricos se apropien del proceso político. En los países occidentales, el llamado proceso de elecciones libres está plagado de corrupción y es pagado por corporaciones y donantes ricos. Después de financiar las campañas, los funcionarios electos usan su poder para retribuir a esos grupos de interés. Esto da como resultado un sistema político que no responde al pueblo y está en deuda con los ricos.

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.