Consideraciones desde América Latina y el Caribe sobre el concepto Modo de Producción

1.308

Facundo Di Vincenzo y Fernando Stratta |     

 1.- La categoría analítica de modos de producción

¿Es posible considerar una categoría que, a modo de herramienta, nos permita estudiar a los diferentes pueblos del planeta? El filósofo, economista y militante Karl Marx (Tréveris, 1818-1883) y Friedich Engels (Barmen, Reino de Prusia, 1820-1895), fueron probablemente quienes más han trabajado intentando responder a esta pregunta. Recuperando los insuficientes y fragmentarios conocimientos antropológicos de su época, buscaron en sus exploraciones estudiar los distintos modos en que se organizan naturaleza y sociedad a lo largo del tiempo.

La primera conclusión fundamental a la que arriban es la de observar a los humanos, al homo sapiens, como una especie de la naturaleza, con comportamientos naturales como cualquier otra especie; en otras palabras, que debe alimentarse y garantizar la reproducción de su grupo, que debe generar las condiciones necesarias para cumplir estas dos acciones.PORTAFOLIO sociedad y cultura

La segunda, íntimamente ligada a la primera, es observar que la especie humana cumple con las necesidades básicas de su supervivencia en grupo, que es un animal gregario, una especie social. En resumen, la especie humana es el resultado de procesos naturales, al mismo tiempo que es social por naturaleza.

Dice Marx: “En las criaturas de rebaño más antiguas –nómadas, no asentadas, que solamente viven de la caza de animales salvajes y de la pescaforma más antiguas de la propiedad (“la propiedad inmueble” todavía existe) comunidad de pertenencia, porque la cooperación es indispensable en su lucha con la naturaleza; solamente fuerzas conjuntas pueden extraerle lo que necesitan para vivir. Los productos mismos, incluso como productos de propiedad conjunta, son propiedad del rebaño.”[i]

Partiendo de estas dos premisas, sobre que la especie humana, el Homo sapiens, es parte de la naturaleza y que responde a las necesidades básicas para sobrevivir en forma colectiva, con otros de su especie, Marx va a distinguir distintas formas de organizar este vínculo con la naturaleza.

Apuntes de Engels sobre Carlos Marx | CubadebateMás allá del intento de Marx y Engels por establecer una categoría analítica universal para estudiar a los humanos, es evidente que el concepto de modo de producción se encuentra, como toda teoría, geográfica y culturalmente determinada. Es creada por Marx y Engels desde Europa, el ámbito espacial de mayor desarrollo del capitalismo, justamente para dar cuenta de las distintas instancias históricas que precedieron a la formación de la sociedad industrial.

En tal sentido, muchas de sus “claves” interpretativas están teñidas por el lugar de enunciación. Pero antes de detallar o analizar estos determinantes “ocultos”, revisemos la categoría.

Marx y Engels definen como modo de producción al conjunto de relaciones sociales predominantes que organizan la producción de los bienes necesarios de una sociedad. Los modos de producción no mutan de forma repentina, sino que ocupan varios siglos a lo largo de la historia y su transformación requiere también varios siglos de transición.

La producción de estos bienes necesarios se lleva a cabo a partir de vincularse con la naturaleza mediante el trabajo humano. Para llevar adelante este proceso de transformación de la naturaleza, son necesarios los medios de producción. Teniendo en cuenta el momento histórico y el desarrollo técnico de una sociedad, estos medios que se utilizan para producir son: la tierra, los utensilios, las herramientas, distintas materias primas, maquinarias, etc.5 cosas que Karl Marx quería abolir (además de la propiedad privada)

Luego de un estudio por una serie de pueblos presentes en la historia de la humanidad, Marx y Engels encontraron distintas formas de propiedad de estos medios de producción. Afirmaron que pueden ser de propiedad colectiva, propiedad familiar o propiedad privada. Desde su lectura, en la medida en que fue avanzando el proceso de división social del trabajo, comenzaron a distinguirse diferentes grupos o clases, de acuerdo al lugar que ocuparan en la organización del proceso de producción.

Así, por un lado, los dueños de los medios de producción, y por otra parte a los productores directos, esto es, quienes sostienen con su trabajo el desarrollo de la producción de los bienes necesarios. La manera en que esos bienes se distribuyen da lugar a la aparición de grupos o clases dominantes y dominadas en una sociedad. En este punto, observamos que hay otros elementos que debemos sumar, considerar, analizar, para trabajar la categoría de modos de producción en América Latina y el Caribe.

En su conocido “Prólogo”, Marx señala la existencia de “otras tantas épocas de progreso en la formación económica de la sociedad” que suceden a la comunidad primitiva, como son “el modo de producción asiático, el antiguo [esclavismo], el feudal y el moderno burgués”.[ii]

Habitualmente, y sin tener en cuenta que en aquel escrito de unas breves páginas Marx sólo intentaba trazar el esquema de un plan de trabajo de largo aliento, los manuales de divulgación extendieron la idea de que la historia evoluciona de un modo de producción a otro, marcando una linealidad progresiva que establece la secuencia: comunidad primitiva – esclavismo – feudalismo – capitalismo, como una secuencia válida universalmente.

La teoría marxista de las crisis económicas en el capitalismo - Michael  Roberts | Sin PermisoLejos de este esquematismo, el análisis del materialismo histórico propuesto por Marx no radica en un compendio de leyes generales aplicables de manera unívoca a una (supuesta) evolución universal de las comunidades humanas, sino en comprender las distintas formas de organización social a partir de la manera en que estas se organizan para garantizar su reproducción material.

Esto es, son las distintas formas de organización del trabajo y la producción las que brindan las claves para comprender a una sociedad en su conjunto. “[La forma] de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia”.[iii]

Como afirma Walter Benjamin[iv], hay que evitar que el materialismo histórico se convierta en un “muñeco autómata” dispuesto a ofrecernos de antemano todas las respuestas, que reemplace el análisis por una mera teleología. En tal sentido, el estudio de los diferentes modos de producción no viene a aportarnos “modelos” aplicables en cualquier momento y lugar, sino trazos generales a partir de lo cuales comprender las particularidades históricas de cada sociedad. Nos interesa tener elementos de análisis para dar cuenta de las diferentes especificidades históricas, particularmente en Latinoamérica y el Caribe.

No hay, por lo tanto, una evolución de los modos de producción que nos conduzcan, en una línea progresiva, hasta el actual modo de producción capitalista; sólo este sesgo eurocéntrico explica que se anulen o invisibilicen las particularidades históricas del “resto del mundo”, en donde anidaron –y anidan– elementos de otras formas de organización social que es necesario revisar.El eurocentrismo y el mal desarrollo: el mundo va mal

Por eso reafirmamos “el contenido ‘multilineal’ de la historia que precede al capitalismo, o mejor, semejante a la de un espacio continuo orientado, donde el devenir de los pueblos iniciados en un punto común, la ‘comunidad ancestral’ o ‘arcaica’, ha avanzado por múltiples y distintos caminos hasta un momento en que el curso de uno de ellos, el desarrollo capitalista, comienza a subordinar al resto de cursos históricos a sus fines, disgregándolos, subsumiéndolos e imponiéndoles su propio devenir”.[v]

2.- Algunas consideraciones sobre el concepto de Modo de Producción.

El primer determinante que encontramos sobre el concepto se vincula con las múltiples cosmovisiones que existen y existieron en el planeta Tierra. Observamos que Marx y Engels no se reconocían como parte de una cosmovisión, en consecuencia, no consideraron la existencia de las otras cosmovisiones, que a nuestro entender determinan el funcionamiento de los pueblos en el caso nuestro americano.

Marx y Engels, en varios trabajos[vi] trataron especialmente las formas comunales, a las que llamaron formas “precapitalistas”. En su caracterización encontramos un problema. El término divide la historia universal en modo de producción capitalista y modos precapitalistas, arrastrando una lógica de relación/vinculación para cualquier caso histórico a partir de la idea de propiedad.

El peligro del eurocentrismo – SaphichayEn América, antes de la llegada de los europeos, los estudios demuestran que no existía propiedad privada, tampoco en la cosmovisión de los pueblos de las Américas se puede afirmar que hubiese una idea de “propiedad comunal”, como lo demuestran las investigaciones de los casos ejidales en México[vii], o la llamada “herencia partida”[viii] en el mundo andino.

Sería adecuado considerar que la tierra era explotada de forma comunitaria y, en ciertos casos, algunos pueblos concebían que parte del excedente se destinaba al Estado a cambio de otros alimentos, servicios o acciones. En otras palabras, sin dudas que la idea de «propiedad», tal como la entendemos hoy, no se ajusta a la realidad de una extensa parte del continente americano previo a la Conquista. Para las sociedades de las tierras bajas, tampoco la tierra podría definirse en tanto «medio de producción».

Incluso, más que de tierra, es la noción de territorio, del cual la comunidad forma parte, la que mejor define la relación del ser humano con la naturaleza. Esto llevó a Silvia Carvalho a hablar de “modo de punción” –y no de modo de producción– para indicar que en las sociedades no escindidas (sin división social del trabajo) existe transformación de la naturaleza, pero esta acción se realizar a favor de ella.[ix]

En resumen, Marx y Engels, si bien pensaron una categoría universal no consideraron (o no pudieron considerar o incorporar) todos los elementos disponibles en la historia ni en el mundo de aquel entonces. Esta situación produce para nosotros, desde ya, un problema.

Libros de Rene Zavaleta Mercado. Biografía y bibliografía - txalaparta.eus
Rene Zavaleta Mercado

Otros estudiosos del tema, desde León Trotsky hasta René Zabaleta, Álvaro García Linera, George Novack, NahuelMoreno, Carlos Sempat Assadourian o Ciro Cardoso[x] han detectado estos obstáculos para considerar las categorías de análisis desarrolladas por Marx y Engels como categorías universales.

García Linera, por ejemplo, ha demostrado que en el mundo andino existió una formación económica-social inédita para la humanidad y no trabajada por Marx y Engels, una formación que por sus particularidades expresa fundamentos civilizatorios, el ayllu andino[xi].

Otro ejemplo ilustrativo es el del potlash de los Kwakiutl nativos de la costa noroeste de América del Norte. El antropólogo alemán Franz Boas demostró cómo la relación de los nativos con trabajos asalariados en la ciudad no impidió que se siga desarrollando el potlash, una fiesta en donde se destruían y regalaban la mayor cantidad de productos obtenidos mediante el trabajo asalariado en la ciudad, una acción que demostraba el poder dentro del ámbito tribal.[xii]

El segundo determinante u observación que encontramos refiere a lo que Marx y Engels en varios de sus trabajos llaman: “diferentes estados de conciencia de las sociedades” que intervienen en el modo de producción.

En regiones de planeta como la nuestra, América Latina y el Caribe, desde mediados del siglo XIX, tal como lo advirtió Lenin[xiii], el colonialismo (dominación de una Nación por otra) y neo colonialismo (dominación económica e influencia cultural de una Nación sobre otra) significó una supra explotación de todo tipo de trabajo realizado en estas tierras.

Claramente esta supra explotación no fue de la misma graduación para los patrones de turno, latifundistas y terratenientes (o mayordomos como llaman algunos) y los trabajadores.

El 6 de diciembre de 1961, en Maryland (Estados Unidos) falleció Frantz  Fanon, influyente psiquiatra, filósofo y revolucionari... | MEMORABLE |  ScoopnestAhora bien, como ha señalado el filósofo y escritor Frantz Fanón (Martinica, 1925-1961) la explotación del centro hacia las periferias también significó una transformación en la conciencia de los trabajadores, en términos marxistas, de las fuerzas productivas. Para Fanón, el proceso colonial operado sobre los países colonizados o neocolonizados condujo a las culturas a un repliegue, a un reprimirse, ocultarse en sí mismas.[xiv]

En otras palabras, el colonizador sólo puede observar la apariencia externa de los trabajadores de las naciones colonizadas o neo colonizadas. Un problema que evidentemente también afecta a las ciencias eurocéntricas, desde Marx y Engels hasta Todorov.

Notas

[i] MARX, KARL, “Cuaderno Kovalevsky” [1879], en MARX. KARL, Comunidad, nacionalismo y capital. Textos inéditos, Buenos Aires, Amauta Insurgente Ediciones – Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2018, p. 113. Itálicas en el original.
[ii]MARX, KARL, “Prólogo”, en Contribución a la crítica de la Economía Política, Ediciones Estudio, Buenos Aires, 1975, p. 9.
[iii] Ibíd.
[iv] BENJAMIN, WALTER, Sobre el concepto de historia. Tesis y fragmentos, Ediciones Piedras de papel, Buenos Aires, 2007.
[v] GARCÍA LINERA, ALVARO, “Introducción”, en MARX, KARL, Comunidad, nacionalismos y capital. Textos inéditos, La Paz, Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2018, p. 22.
[vi] MARX, KARL, El porvenir de la Comuna Rusa, México, Siglo XXI, 1980; Elementos fundamentales para la crítica de la economía política, México, Siglo XXI, 1987; Comunidad, nacionalismos y capital. Textos inéditos La Paz, Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2018.
[vii] ENRIQUEZ, ANDRES MOLINA, La Revolución Agraria en México. Aspectos indios de la Historia de México, México, Talleres Gráficos del Museo Nacional de Arqueología, 1937.
[viii] CONRAD, GEOFFREY y DEMAREST, ARTHUR, Religión e Imperio. Dinámica del expansionismo Azteca e Inca, Madrid, Alianza, 1989.
[ix] Cfr. ADOUE, SILVIA BEATRIZ, “Los pueblos de los bosques y el desarrollo. Las recuperaciones guaraní y kaiowá en Brasil”, en FELIZ, M. y PINASI, M.O., La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el Caribe, Herramienta ediciones, Buenos Aires, 2018, p. 172.
[x] TROTSKY, LEÓN, La revolución permanente [2 tomos], Buenos Aires, Coyoacán, 1962; ZABALETA, RENÉ, La autodeterminación de las masas [antología], Buenos Aires, CLACSO, 2015; GARCÍA LINERA, ÁLVARO, Forma valor y forma comunidad. Aproximación teórico-abstracta a los fundamentos civilizatorios que preceden al Ayllu Universal, Buenos Aires, CLACSO-Prometeo, 2010; TROTSKY, LEÓN – NOVACK, GEORGE – MORENO, NAHUEL, La ley del desarrollo desigual y combinado, Buenos Aires, Pluma ediciones, 1977; SEMPAT ASSADOURIAN, CARLOS, “Una agresión a la Historia en nombre del marxismo”, en Revista Pasado y Presente, Córdoba, Enero/Marzo 1964, pp 333-337; CARDOSO, CIRO, El modo de producción esclavista en América, en: CARDOSO y BRIGNOLI PÉREZ, Historia económica de América Latina, Barcelona, Grijalbo, 1981.
[xi] GARCÍA LINERA, ÁLVARO, Forma valor y forma comunidad, op., cit.,
[xii] BOAS, FRANZ, Textos de Antropología, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2008.
[xiii]LENIN, VLADIMIR, El imperialismo última etapa del capitalismo, Buenos Aires, Sociedad Editora Latino, 1946.
[xiv] FANON, FRANTZ, Sociología de la liberación, Buenos Aires, Editorial Presente, 1959.

* Di Vincenzo es Doctorando en Historia (USAL), especialista en Pensamiento Nacional y Latinoamericano (UNLa), docente e investigador del CEIL “Manuel Ugarte”, de la Universidad Nacional de Lanús, asociado al CLAE. Stratta es Sociólogo y Magíster en Investigación en Ciencias el Grupo de Estudios sobre Movimientos Sociales y Educación Popular. Investigador del Departamento de Estudios Políticos del Centro Cultural de la Cooperación. Análisis del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.